Licenciatura en Filosofía
Licenciatura
En Santiago

Descripción
-
Tipología
Licenciatura
-
Lugar
Santiago
-
Duración
8 Semestres
El programa tiene como propósito general otorgar una formación sistemática respecto de los conceptos básicos, teorías, lenguajes y métodos propios de la disciplina, con miras a entregar las bases filosóficas necesarias para continuar estudios académicos de postgrado, o profesionales de pedagogía en filosofía.
Campo laboral: Estos graduados se desempeñan fundamentalmente en docencia e investigación. Tienen además la posibilidad de convertirse en profesores de Filosofía, al completar estudios de Pedagogía en Educación Media. Otra alternativa la constituyen los estudios de especialización y postgrado.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
De acuerdo a su Perfil de Egreso, el Licenciado/a en Filosofía de la Universidad de Chile habrá obtenido una formación sistemática en el conocimiento de teorías, conceptos, problemas, lenguajes y métodos propios de la disciplina, con especial énfasis en áreas tales como: filosofía en su historia, lógica y epistemología, ética y filosofía política, metafísica, estética.
Notas de Enseñanza Media Ránking de Notas Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Matemática Prueba de Historia y Ciencias Sociales
Grado Académico: Licenciado/a en Filosofía Nº de Decreto: D.U. N.º 004104 del 21 de enero de 2016 Facultad o Instituto: Facultad de Filosofía y Humanidades Acreditación: Programa acreditado por 6 años desde Sept. 2016 hasta Sept. 2022 - Agencia: Agencia Qualitas
Este perfil se expresa en las siguientes competencias: Comprender y analizar críticamente las corrientes fundamentales y los problemas principales de la disciplina. Analizar conceptos, construir y evaluar argumentos, utilizando métodos y estrategias discursivas de la disciplina. Comprender lenguas extranjeras para acceder de manera directa a textos de la tradición filosófica. Realizar investigaciones en el ámbito de la filosofía. Establecer diálogo con otras disciplinas identificando campos, problemas y contenidos de carácter interdisciplinario. Comprometerse y comprender críticamente los problemas de la sociedad contemporánea.
Materias
- Filosofía antigua
- Pedagogía
- Filosofía
- Filosofía medieval
- Filosofia política
- FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
- Filosofía moderna
- Investigación FILOSÓFICA
- Filosofía contemporánea
- DIÁLOGOS FILOSÓFICOS
Temario
Primer Año
FILOSOFÍA ANTIGUA
GRIEGO 1
LATÍN 1
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA
LECTURA Y ESCRITURA FILOSÓFICA
ELECTIVO DE FILOSOFÍA ANTIGUA
GRIEGO 2
LATÍN 2
ÉTICA
LÓGICA 1
CURSO COMPLEMENTARIO
Segundo Año
FILOSOFÍA MEDIEVAL
ELECTIVO DE IDIOMA I
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
FILOSOFÍA POLÍTICA
LÓGICA 2
ELECTIVO DE FILOSOFÍA
ELECTIVO DE IDIOMA II
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
METAFÍSICA
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
DEBATES FILOSÓFICOS EN CHILE Y AMÉRICA LATINA
Tercer Año
FILOSOFÍA MODERNA
ELECTIVO DE IDIOMA MODERNO I
ESTÉTICA
SEMINARIO ELECTIVO I
SEMINARIO ELECTIVO II
ELECTIVO DE FILOSOFÍA
ELECTIVO DE IDIOMA MODERNO II
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA
SEMINARIO ELECTIVO III
SEMINARIO ELECTIVO IV
Cuarto Año
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
CURSO EXTRADISCIPLINARIO
SEMINARIO DE GRADO 1
SEMINARIO ELECTIVO V
SEMINARIO ELECTIVO VI
ELECTIVO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
DIÁLOGOS FILOSÓFICOS
SEMINARIO DE GRADO 2
Licenciatura en Filosofía