Diplomado en Desarrollo e Innovación Gastronómica
Diplomado
Online
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1.050 $ 1.500

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Idiomas
Castellano
-
Horas lectivas
200h
-
Duración
8 Meses
-
Inicio
10/05/2023
Abordar el campo de la gastronomía desde el Desarrollo y la Innovación es indispensable para dar un salto de calidad en la materia. Refiere a una de las cadenas de valor de mayor construcción de empleo del presente, con bajo impacto medioambiental y alto impacto social.
La Diplomatura permitirá a los emprendedores y profesionales de la industria desarrollar la capacidad para liderar procesos de cambio y transformación, incorporando competencias de gestión con un perfil de excelencia, sustentable, interdisciplinario y global.
Se trabajan contenidos y prácticas relacionados aspectos sociales y culturales de la gastronomía, bromatología y sistemas alimentarios, metodologías, desarrollo e innovación, tendencias, experiencias, comunicación y marketing.
Contempla además un trabajo final integrador.
Abordar el campo de la gastronomía desde el Desarrollo y la Innovación (D+I) es indispensable para dar un salto cuali/cuantitativo en la materia, con un énfasis marcado en la realización de un proyecto gastronómico aplicado, en coherencia con los valores de la institución: “Saber y saber hacer”.
El Diplomado en Desarrollo e Innovación en Cultura Gastronómica es una propuesta original, innovadora y de excelencia que se distingue de otras propuestas académicas de gastronomía por la alta formación académica de su plantel docente, su perfil interdisciplinario, cultural e internacional.
Los estudios sociales alimentarios (food studies) son un campo del conocimiento efervescente que combina saberes técnicos en gastronomía como así también una mirada cultural, científica, artística e histórica sobre el hecho alimentario.
Información importante
¿Qué objetivos tiene esta formación?: Desarrollar la capacidad para liderar los procesos de cambio y transformación que el entorno y la realidad actual exigen, incorporando las competencias de gestión necesarias para alcanzar las metas y los objetivos del negocio, independientemente del tamaño y la ubicación de su emprendimiento o actividad, con un perfil de excelencia, sustentable, interdisciplinario y global.
¿Esta formación es para mi?: Emprendedores, directivos, profesionales de la gastronomía y chef ejecutivos que deseen iniciar o dar un nuevo impulso a la gestión de su negocio o actividad. Profesionales de diversos campos científicos interesados en ampliar sus horizontes de conocimiento vinculados a la ciencia de la gastronomía para luego materializar proyectos concretos de diversa índole en el campo gastronómico.
¿Qué pasará tras pedir información?: Un asesor se pondrá en contacto a la brevedad.
Earlybird: 30% de descuento en un pago.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Materias
- Turismo
- Competencia
- Ventas
- Desarrollo sostenible
- Planificación
- Innovación
- Indicadores
- Gestión turística
- Turismo de cultura
- Operadores de turismo
- Cocina internacional
- Pastelería
- Tendencias
- Gastronomía
- Bromatología
- Alimentos
- Restaurantes
- Nutrición
Temario
Módulo 1: Ciencias Sociales y Humanidades en Gastronomía
- La gastronomía vista desde una perspectiva artística y cultural.
- La alimentación como un hecho social.
- La cocina como constructor de comunidad e identidad.
- Comensalidad y patrones alimentarios.
- Comida callejera (street food).
- Cocinas tradicionales.
- Identidad, comida, apropiaciones y reinterpretaciones culturales, los aportes de la sociología y la antropología al campo alimentario.
- Experiencia gastronómica.
- Patrimonio alimentario, turismo y puesta en valor.
- Identidad territorial y desarrollo local.
- La alimentación como un Derecho Humano.
- Seguridad y Soberanía Alimentaria.
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Módulo 2: Ciencias Naturales en Gastronomía
- Bromatología.
- Sistemas alimentarios.
- Los alimentos desde su materialidad biológica.
- La importancia de la biodiversidad.
- Los aportes de la agronomía para la producción sustentable de alimentos.
- Agroecología.
- Alimentación saludable y salud global desde la ciencia de la nutrición.
- Tendencias en alimentación y salud: transición epidemiológica y nutricional en sociedades contemporáneas.
- Estilos de vida y pautas de alimentación saludables en relación a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
Módulo 3: Desarrollo + Innovación: Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa aplicada al campo de la gastronomía.
- Desarrollo de Proyectos, Emprendimientos y Productos Gastronómicos innovadores.
- Creatividad e innovación interdisciplinar en gastronomía.
- Participación transversal y continua en el laboratorio de I+D “Lab+InDe”.
- Exploración en campo para recuperación y promoción de especies nativas utilizables en gastronomía.
- Nuevas Tecnologías y TICs aplicables a la gastronomía.
- Design Thinking y CANVAS.
Módulo 4: Cocina: Cocina local y nacional, latinoamericana, internacional.
- Breve Historia de la gastronomía francesa: referentes, modas y tendencias.
- Comer fuera de casa: evolución de los restaurantes.
- El nuevo panorama de la gastronomía.
- Las guías gastronómicas.
- Bebidas e infusiones. Coctelería y enología.
- Panadería y pastelería.
- Provisión, utensilios, cocción, almacenaje y presentación.
- Maridajes.
- El paradigma dominante del sistema alimentario y lo animal: la domesticación, la carne, la serialización de la vida y la afirmación sistémica de la crueldad.
- La Cocina vegana.
- La fermentación como fuerza coevolutiva.
Módulo 5: Diseño de Experiencias Gastronómicas
- De la economía de los servicios a la economía de las experiencias.
- Factores emocionales.
- Uso de los sentidos en el diseño de las experiencias.
- Memoria de la experiencia.
- Aportes de las ciencias comportamentales.
- El diseño de experiencias centrado en el cliente.
- Design persona.
- Empathy map y los perfiles típicos del cliente.
- Diseño del Journey (camino del cliente).
- Identificación de momentos críticos.
- Las etapas: del diseño a la implementación y medición.
Módulo 6: Comunicación y Marketing Gastronómico
- Comunicación en gastronomía: noticias, crónicas, reseñas y críticas gastronómicas.
- Marketing gastronómico: marca, competencia, investigación de mercado, promoción y publicidad, posicionamiento.
- Marketing digital.
- Nuevas tendencias.
- Redes sociales y TICs.
- Fragmentación de medios.
- Estrategias para nuevos públicos: la era de los nichos.
- Storytelling para potenciar la propuesta de valor.
- Gestión de la reputación digital.
- La importancia del SEO en la estrategia de contenidos.
- Posicionamiento SEM.
Diplomado en Desarrollo e Innovación Gastronómica
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1.050 $ 1.500