Especialización en Derecho de Aguas
-
Considero que estoy muy conforme con los resultados alcanzados en esta institución , representa una gran oportunidad para todos los que apuntamos a aprender y formarnos en un centro con compromiso ,de excelente nivel, recomiendo a todos los estudiantes
← | →
-
Satisfecho 100%, es una universidad que posee los más bellos jardines y áreas verdes, las instalaciones son nuevas y excelentes, lo que favorece a que se brinde un servicio adecuado de muy buena calidad. Es un muy buen centro.
← | →
Postgrado
En Bogotá (Colombia)

Descripción
-
Tipología
Postgrado
-
Lugar
Bogotá (Colombia)
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
Siendo el agua el elemento primordial para creación y la permanencia de la vida en el planeta, su preservación, conservación, uso y manejo adecuado se definen como elementos que deben guiar una correcta gestión integrada de los recursos hídricos. En dicha gestión el papel del derecho es fundamental, por cuanto a través de la norma se reconocen los medios de acceso al recurso, su dominio, las cargas pecuniarias que le son imponibles, sus instrumentos de planeación y administración, etc.
Información importante
¿Qué objetivos tiene esta formación?: El programa de ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE AGUAS pretende el estudio del derecho de aguas desde una perspectiva moderna, que cubra no sólo aspectos históricos sino que permita un conocimiento profundo de las herramientas de planificación, ordenamiento, control, seguimiento del recurso hídrico, entre otros aspectos de necesario conocimiento en la materia. Este programa ofrece al país y a la región capacitación jurídica especializada para una efectiva gestión integrada del recurso hídrico.
¿Esta formación es para mi?: Los aspirantes a la Especialización en Derecho de Aguas son profesionales en derecho o en carreras afines a la temática ambiental como la ingeniería ambiental o sanitaria, economía, administración ambiental, u otras actividades vinculadas con el derecho, la planificación y la gestión ambiental.
Requisitos: Requisitos de admisión Tener título profesional de una universidad legalmente reconocida Cancelar el valor de la inscripción Diligenciar el formulario de inscripción en línea que se encuentra en la página web Presentar y aprobar la entrevista Los estudiantes extranjeros deben presentar pasaporte vigente, fotocopia de la cédula de extranjería, visa de estudiante y título profesional, el cual debe tener la postilla de La Haya o su equivalente
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Materias
- Ecología
- Gestión ambiental
- Papel
- Derecho ambiental
- Conservacion
- Desarrollo sostenible
- Auditoría ambiental
- Economía ambiental
- Recursos hídricos
- Recursos naturales
- Eficiencia energética
- Jurisprudencia
- Toxicología ambiental
- Gestión integrada
- Agua
- Informacion geografica
- Riesgos ambientales
- Planeacion
- Relaciones comunitarias
- Química ambiental
- Derecho de aguas
- Gestión Ambiental Del Agua
Temario
ASIGNATURA
- Fundamentos constitucionales del derecho de aguas
- Aspectos técnicos y básicos del agua
- Régimen jurídico del agua
- Modo de adquirir el derecho al uso del agua
- Régimen de competencias
- Derecho ambiental colombiano
- Instrumentos para la planificación del recurso
- Régimen ambiental del agua
- Regulación de aguas
- Acciones administrativas y judiciales para la administración del agua
- Regímenes especiales
Especialización en Derecho de Aguas