
Maestría en Estudios de Género, Artes y Humanidades
-
Estudiar derechos humanos solamente desde el enfoque legal era uno de mis temores. Al constatar que se aprende sobre todas las formas de trabajo con derechos humanos, se me abrió un mundo de nuevas oportunidades. Solía entender los derechos humanos como algo solo de activistas y cortes, pero me di cuenta que tiene todo que ver con empresas, medios organizaciones de la sociedad civil y por supuesto la política. Creo que me ha faltado más dedicación pues los contenidos son muy buenos y los profesores conectados con la realidad, no solo es teoría, muchos estudios de caso y situaciones de la vida real.
← | →
-
Estudiar en GOU fue, definitivamente, una de las mejores experiencias de mi vida. El profesorado siempre atento a mis necesidades me ayudo a completar satisfactoriamente el curso. La calidad del curso es evidente, acompañado de la titulación con validez en Mexico y en Europa sumaron a mi currículum muchísimo. Gracias, GOU Mexico.
← | →
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Duración
18 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
-
Clases virtuales
Sí
En esta oportunidad Emagister tiene el agrado de presentar la Maestría en Estudio de Género, Artes y Humanidades que se desarrolla de manera online durante diez y ocho meses, la misma que ha sido preparada por Global Open University.
Existe una amplia oferta de estudios de género en México, sin embargo, la mayoría son de carácter político o jurídico. Hasta ahora no se había propuesto un análisis de la igualdad entre mujeres y hombres desde este enfoque.
GOU es una Institución firmemente comprometida con la igualdad de género, como lo demuestra su política de nombramientos, su responsabilidad social (donde se prioriza a las mujeres en cualquier situación de vulnerabilidad) y su oferta educativa.
La igualdad entre mujeres y hombres es un asunto transversal que debe impregnar cualquier análisis social. De ahí que esta Maestría, a pesar de su originalidad, sea absolutamente imprescindible para fundamentar y enfocar desde el arte, la literatura, la lengua, el cine, el teatro, la música, la historia, etc. cualquier abordaje práctico de la igualdad de género.
Por lo descrito queremos animarte a solicitar más detalles acerca de esta formación, basta que dejes tus datos en el botón de pedir información y así uno de los asesores del centro entrará en contacto.
Información importante
¿Qué objetivos tiene esta formación?:
El egresado de la Maestría en Estudio de Género, Artes y Humanidades estará orientado a la formación de individuos capacitados para evaluar la problemática del estudio de Género desde la perspectiva de las Artes y las Humanidades; apreciará el papel de la mujer en la evolución histórica del arte y las múltiples corrientes del pensamiento filosófico y humanista.
Contrastará los factores involucrados en la diversidad cultural y otredades que caracterizan nuestra cultura y sus implicaciones para una igualdad de género, considerando los roles, estereotipos y paradigmas sociales, económicos y políticos que determinan el desarrollo y evolución de nuestra sociedad; lo que permitirá construir y diseñar proyectos de comunicación y promoción de la igualdad y equidad de género, actuando con responsabilidad y ética hacia los diferentes actores que integran nuestra sociedad con una visión de respeto y dignidad.
¿Esta formación es para mi?:
Si eres titulado de una licenciatura afín a las Ciencias Sociales y Humanidades o deseas profundizar en la problemática social, política, económica y cultural de las mujeres con interés en alguno de los siguientes objetivos:
1. Comprender en detalle el mundo y la diversidad social.
2. Analizar aspectos de desigualdad, dominación y violencia en el país.
3. Interés por la realidad política, social, económica y cultural de México.
4. Desarrollar una actitud tolerante hacia la diversidad con compromiso para su integración.
5. Examinar la resolución de conflictos de género, etnia, y violencia contras las personas.
6. Crear una mentalidad crítica y tolerante con interés en cuestionar sistemas morales, jerarquías sociales, costumbres o simbolismos arraigados en la sociedad.
7. Desarrollar capacidades de responsabilidad, liderazgo y toma de decisiones.
8. Construir reflexiones críticas de forma verbal y escrita.
9. Amplificar la capacidad de observación, análisis y síntesis.
10. Interactuar en equipos de trabajo y aprender de forma online con actitud colaborativa.
Para poder hacer este curso debés tener uno de estos niveles de estudios: Licenciatura, Maestría, Doctorado
Ambas orientaciones
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Materias
- Artes literarias
- Perspectiva de genero
- Paradigmas eurocéntricos
- Pensamiento Humanista
- Movimiento feminista
- Movimiento feminista México
- Otredad
Temario
1. ARTES LITERARIAS Y GÉNERO
2. HISTORIA DEL ARTE Y HUMANIDADES. EL PAPEL DE LA MUJER
3. FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2DO. SEMESTRE
1. FORMACIÓN Y CULTURA PARA LA IGUALDAD
2. ROLES, ESTEREOTIPOS E INVISIBILIDAD EN GÉNERO
3. TEORÍAS FILOSÓFICAS Y CORRIENTES DE PENSAMIENTO HUMANISTA AL FEMINISMO
4. FILOSOFÍA DE LAS DIVERSIDADES Y OTREDADES
3ER. SEMESTRE
1. COMUNICACIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO: DEL LENGUAJE INCLUSIVO AL FEMINISMO
2. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA E HISTORIA DE MÉXICO
3. DEONTOLOGÍA PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
4. SEMINARIO DE TESIS
Información adicional
Maestría en Estudios de Género, Artes y Humanidades