Diplomado en Artes Circenses (3° versión)
Diplomado
En Santiago

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Lugar
Santiago
-
Duración
5 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
Hoy en día el circo ha tomado una especial atención en el ámbito social y educativo por su gran impacto en la dinámica integradora y creativa, fortaleciendo núcleos cooperativos que impulsan la interculturalidad social y política dentro de la sociedad. La constante estimulación de habilidades y capacidades corporales que estimulan el circo, sumado a las conductas y valores humanos que de él se extraen, determinan una acción social que se presenta como una alternativa pedagógica para la superación de focos de conflictos sociales comunitarios y socio culturales.
Sin duda que el circo propone un desafío hacia el riesgo, lo que estimula la disciplina y el control de la corporalidad con conciencia de la practica constante y de rigurosidad en las disciplinas de este arte.
La creación y el potencial corporal desarrollan una mirada más amplia de los recursos del actor, ya que éste se enfrenta a un juego contante de preguntas para resolver los cuestionamientos de sus estados emocionales y físicos, estimulando la libertad en la creación y haciéndola propia de su investigación creativa. Las distintas disciplinas circenses estimulan varios desafíos tanto con los aparatos técnicos como en el desarrollo del enfrentamiento o la competición del logro.
Este diplomado es una gran oportunidad para estimular el arte circense en las aulas académicas, potenciando y enseñando el despertar de la multiplicidad de las artes, su relación con la calle y los espacios públicos, la diversidad de compañías nuevas (circo contemporáneo) y las de circo tradicional en estos últimos años; periodo en el cual han surgido más compañías y carpas, entregando sus espectáculos tanto en festivales, encuentro y debates de las artes circenses y su propuesta cultural. Esta situación es un estímulo más para incorporar las dos maneras de circo dentro de un diplomado académico.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Potenciar las herramientas técnicas y pedagógicas de las artes circenses en la formación del actor, artista o educador social, los que habiendo experimentado en distintas disciplinas y espacios creativos circenses, no han pasado por las aulas académicas. Todo esto a partir de dos bloques: escena creativa y pedagógica educativa.
Experiencia en escénicas en las artes circenses, participación de talleres de circo en distintos espacios de formación. Experiencias como pedagogo o talleres de circo en el ámbito social y cultural. Conocimientos y habilidades de desarrollo técnico circenses. Alumnos y exalumnos de la carrera de Teatro o Danza de la Academia Humanismo Cristiano. Presentar ficha de inscripción (descargar acá) con los datos requeridos Entrevista con el jefe de programa.
Se requiere un mínimo de 90% para la aprobación del curso
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Opiniones
Materias
- Arte
- Circo
- Creación escénica
- Técnica
- Desarrollo
- Escénica circense
- Cuadros artísticos
- Humor interno
- Payaso
- Metodologías innovadoras
- Vestuario
Temario
Contenidos
Módulos prácticos
Módulo I – La corporalidad y el desarrollo de la técnica circense. 30HP
Módulo II – La creación escénica circense. 32HP
Módulo III – La creación de números o cuadros artísticos en la pista escénica. 10HP
Módulo IV – Clown el humor interno. 30HP
Modulo V – Payaso Chileno. 12HP
Total: 114 HP
Módulos teóricos:
Módulo VI – Vestuario y diseño para el circo. 6HP
Módulo VII – Metodologías innovadoras al servicio de circo educativo. 16HP
Módulo VIII – El circo contemporáneo y su relación en la escena. Charla. 4HP
Módulo IX – El circo tradicional chileno y su identidad cultural. Charla. 4HP
Módulo X – Pedagogía y circo. 10HP
Diplomado en Artes Circenses (3° versión)