Diplomado Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Diplomado
Semipresencial en Santiago, Talca y Temuco

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
-
Horas lectivas
375h
En las últimas décadas, la expansión de la población y el patrón concentrado de ocupación del espacio, ha generado la necesidad de establecer planes y ordenamientos territoriales, que eviten la disfuncionalidad, mantengan el principio de sustentabilidad y a la vez, logren aprovechar el potencial de desarrollo. Problemas como los medioambientales, de colapso vial, la segregación espacial y la falta de acceso y servicios básicos, resultan parte de la realidad que deben ser consideradas y en lo posible evitadas mediante el uso adecuado de los instrumentos de planificación territorial.
La Universidad Autónoma de Chile, a través del Instituto Chileno de Estudios Municipales, organismo con sólida trayectoria en el campo de los estudios municipales y el desarrollo territorial, pone a disposición de los interesados el Diplomado en Desarrollo y Ordenamiento Territorial que forma parte integrante del Programa de Magíster en Gestión Pública Municipal y Desarrollo Local.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Conocer, interpretar y aplicar los enfoques teóricos y metodológicos del crecimiento económico y desarrollo social. Relacionar los fundamentos teóricos del sistema municipal con su aplicación práctica. • Aplicar instrumentos y herramientas de planificación. • Capacidad de desarrollar una gestión municipal moderna, eficiente y cercana a la comunidad. • Diseñar, planificar y ejecutar proyectos de inversión local
Este programa se encuentra dirigido principalmente a funcionarios públicos y profesionales de áreas relacionadas a la gestión pública municipal.
- Grado académico o Título equivalente; - Notas de licenciatura; - Fotocopia cédula de identidad; - Antecedentes de desempeño académico (incluido ranking) y experiencia profesional previa, si correspondiera; y - Entrevista personal.
Diploma en Desarrollo y Ordenamiento Territorial Para obtener la certificación del Diplomado el Alumno deberá haber cumplido con los siguientes requisitos: - Haber cursado el programa completo del Diplomado - Cumplir con el requerimiento mínimo de asistencia a clases del 75% - Obtener nota mínima de 4.0
Metodología: El Diplomado en Desarrollo y Ordenamiento Territorial contempla actividades presenciales y no presenciales. Las primeras se desarrollan una vez al mes, los días jueves y viernes de 18:00 a 22:00 y los días sábado de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hrs. A esto se suma la disponibilidad docente para consultas presenciales el día viernes de 09:00 a 13:00 hrs. Las jornadas lectivas combinan clases expositivas con trabajos grupales o individuales, incluyendo un examen definido por cada profesor. Las actividades no presenciales consideran la dedicación de horas de estudio y realización de trabajos de manera autónoma por parte del estudiante.
El centro se pondrá en contacto contigo una vez envíes tus datos a través del formulario
Opiniones
Materias
- Organización
- Proyectos
- Gestión
- Planificación
- Leyes
- Elementos
- Análisis
- Desarrollo
- Instrumentos
- Territorios
Temario
MODULO I
POLÍTICAS DE DESARROLLO
Descripción: El módulo aborda distintos enfoques y modelos de desarrollo, dando cuenta desde una mirada integral los elementos principales y sus instrumentos específicos, especialmente en cuanto a la escala local.
Objetivo: Comprender las visiones y los modelos del desarrollo y analizar el diseño e implementación depolíticas de desarrollo y de sus impactos a escala local.
Contenidos:
I.- Enfoques teóricos del desarrollo
II.- Política, economía e instituciones
III.- Teorías actuales del desarrollo y la innovación
IV.- El desarrollo a escala local
MODULO II
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO
Descripción: Módulo en el cual se analiza la importancia de la planificación del territorio y la gestión del riesgo, su marco legal y sus principales instrumentos según cada nivel territorial, con énfasis en el nivel local.
Objetivo: Comprender los principales elementos de la planificación territorial y de gestión del riesgo.Contenidos:
I.- La planificación en el territorio y sus elementos
II.- Importancia de la Planificación en la gestión municipal y sus avances en Chile
III.- Marco legal de la planificación e instrumentos de planificación a escala local
IV.- Gestión del riesgo
MODULO III
PROSPECTIVA TERRITORIAL
Descripción: Módulo destinado a comprender los principales elementos a considerar en una planificación prospectiva del territorio, la situación del país y experiencias extranjeras en la materia.
Objetivo: Capacidad para entender las implicaciones de la planificación prospectiva en los niveles territoriales, entendiendo sus conceptos básicos y la implementación de los mismos en el contexto local
Contenidos:
I.- Introducción a la prospectiva
II.- Fundamentos de la prospectiva (3 escuelas-corrientes; características básicas)
III.- Prospectiva como herramienta metodológicaIV.- Casos de estudio
MODULO IVGESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN LOCAL
Descripción: El módulo entrega las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para la formulación yevaluación de programas de inversión local, con énfasis en los proyectos de interés público y sus características.
Objetivo: Capacidades para formular proyectos y programas de inversión y para desarrollar estrategias deevaluación, teniendo en cuenta cuestiones prácticas de sostenibilidad durante su implementación y de impacto social durante su evaluación.
Contenidos:
I.- Economía del Sector Público en la formulación de Proyectos y Programas
II.- Evaluación Social de Proyectos
III.- Gestión y Planificación de Proyectos
IV.- Proyectos de Interés Público y fuentes de financiamiento
MODULO VPROYECTO FINAL
Descripción: Corresponde a una profundización en el diseño de una investigación de tipo cuantitativo y delos instrumentos y técnicas de ese tipo disponibles.
Objetivo: Capacidades para diseñar un proyecto de investigación de tipo cuantitativo, así como el uso de herramientas informáticas para desarrollar análisis en el marco del proyecto de final del diplomado
Contenidos:I.- Diseño de investigación cuantitativa
II.- Metodología de la Investigación
II (Fuentes de información, bases de datos, programas, metodologíacuantitativa).
III.- Tutorías - Elección de casos de proyecto final del diplomado
Información adicional
Diplomado Desarrollo y Ordenamiento Territorial