Doctorado en Bioquímica
Doctorado
En Santiago

Descripción
-
Tipología
Doctorado
-
Lugar
Santiago
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ofrece un programa de estudios conducente al grado de doctor en Bioquímica. Las áreas de investigación asociadas al programa incluyen la estructura de las Proteínas, el estudio de los cambios bioquímicos asociados al estrés celular, la relación entre Bioenergética y Metabolismo Celular, como así mismo los procesos Bioquímicos asociados al sistema nervioso y a la Fisiología Molecular. Además, se investigan los procesos bioquímicos subyacentes a los procesos inmunes, la interacción entre genes y el análisis de secuencias mediante la Genómica Funcional, Biología Molecular y Bioinformática, además de la Bioquímica Bacteriana y Viral; y el estudio de los mecanismos de transducción de señales y las bases moleculares de diversas patologías que permiten visualizar diferentes estrategias terapéuticas incluyendo estrategias de terapia celular y nanotecnología entre otras.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Currículum vitae Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados o pasaporte en caso de estudiantes extranjeros Formulario de postulación Certificado de notas que incluya promedio final con y sin memoria de título y rango de egreso de su promoción Al menos dos cartas de recomendación
Grado académico : Doctorado en Bioquímica Facultad o Instituto : Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas N° de decreto: 007241/2015
El Programa de doctorado en Bioquímica es uno de los programas de doctorado en el área biológica más antiguo del país, creado en el año 1978. El PDB es un programa académico consolidado que ha formado a más de 140 doctores que se desempeñan en el ámbito académico, empresas públicas y privadas nacionales y extranjeras contribuyendo significativamente al quehacer científico en el área de las ciencias de la Bioquímica. En este programa, la formación de los doctorandos se basa en diversas herramientas de la bioquímica moderna relacionadas a la señalización celular, biología molecular, bioinformática aplicada a estudios genómicos y transcriptómicas, bioinformática de macromoléculas como así mismo, la biofísica y función de proteínas. Se han realizado modificaciones en la malla curricular para que sea flexible, permitiendo al estudiante insertarse en el primer año al grupo de investigación donde realizará la tesis.
Opiniones
Materias
- Biología molecular
- Ciencias
- Biología
- Bioquímica
- Genómica Avanzada
- Función Macromolecular
- Bioquímica Macromolecular
- Investigación en empresa
- Transducción de Señales
- Historia
Temario
El Programa de Doctorado en Bioquímica comprende el cumplimiento de un conjunto de actividades curriculares establecidas al momento del ingreso al Programa con un total de 232 créditos. El Plan de Estudios del Programa contempla que 72 créditos corresponden a actividades curriculares desglosadas de la siguiente manera:
- dos cursos obligatorios de 15 créditos cada uno (Transducción de Señales; Bioquímica y Función Macromolecular)
- un curso obligatorio de 10 créditos (Biología Molecular y Genómica Avanzada)
- un curso obligatorio de Formación General de 5 créditos (Historia y Filosofía de las Ciencias o Bioética)
- un curso obligatorio de Inglés Científico de 5 créditos
- un curso electivo de 7 créditos, dos unidades de investigación de 6 y 9 créditos, respectivamente
- una unidad de investigación de 6 créditos cuya finalidad pretende acercar al alumno al ámbito de investigación en empresa
- una unidad de investigación de 9 créditos a realizarse en el lugar de Tesis
Los 160 créditos restantes corresponden al desarrollo de la Tesis que constituye la actividad central del Programa.
La permanencia mínima para cumplir con las exigencias del Programa será de 6 semestres de dedicación completa. En caso de que existan actividades homologables realizadas previamente por el candidato, se podrá optar a una permanencia menor a 6 semestres, lo que será resuelto por el Decano previo informe de la Escuela de Postgrado. La permanencia máxima efectiva para optar al grado de Doctor(a) será de 10 semestres. Las solicitudes de extensión del plazo de permanencia serán resueltas por el Decano previo informe de la Escuela de Postgrado.
El Decano podrá autorizar a reincorporarse al Programa a los estudiantes eliminados por exceder la permanencia máxima, sólo en casos fundados y por una sola vez, previo informe favorable del Comité Académico del Programa y del Consejo de la Escuela de Postgrado.
Doctorado en Bioquímica