Doctorado en Comunicación
Doctorado
En Valdivia

Descripción
-
Tipología
Doctorado
-
Lugar
Valdivia
-
Duración
4 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
Formar capital humano avanzado con el grado académico de doctor, cuyas competencias le permitan aportar socialmente desde el desarrollo de investigación autónoma y la difusión del conocimiento generado en el ámbito de la comunicación.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Formar investigadoras/es de alto nivel, que contribuyan a dar soluciones innovadoras, mediante un enfoque interdisciplinario, aportando a la comprensión de problemáticas de la comunicación y la cultura, conocidos y emergentes. Formar talento humano altamente calificado, con las competencias y las habilidades necesarias para dirigir iniciativas de investigación con diferentes técnicas teórico-metodológicas. Formar investigadoras/es con competencias para desempeñarse en los ámbitos de la educación superior, la administración del estado y el sector privado. Formar investigadoras/es con las condiciones necesarias para difundir conocimiento relevante como resultado de sus propias investigaciones, en revistas indexadas y libros.
Certificado que acredite Grado de Magíster o Licenciatura / Currículum académico-profesional / Concentración de notas de pregrado y de Magíster (si corresponde) / Carta personal fundamentando su postulación / Carta de recomendación de dos académicos del Programa (Claustro, Colaboradores y Visitantes) o reconocidos en el campo de la comunicación / Presentar una Propuesta de Investigación Doctoral (basado en el formulario Fondecyt de Iniciación) / Documento de Identidad (Cédula de Identidad / Pasaporte).
Grado académico que otorga: Doctor en Comunicación se encuentra acreditado por dos años, hasta el 06 de noviembre de 2021.
El Doctor en Comunicación formado en las Universidades de La Frontera y la Universidad Austral de Chile es un postgraduado con capacidades para desempeñarse en (1) la investigación autónoma en el campo de la comunicación, y (2) la difusión del conocimiento del área a públicos académicos. Su formación es desde una perspectiva crítica de la industria cultural y sus mediaciones, a través de enfoques, teorías y análisis interdisciplinarios para desarrollar estudios sobre los procesos de comunicación.
Opiniones
Materias
- Comunicación
- Comunicación Social
- Habilidades comunicativas
- Estrategias de comunicación
- Teorías de la comunicación
- Contextos socioculturales
- Investigación en comunicación
- Semiótica de la comunicación
- Educación comunicativa
- Gestión comunicativa
- Interacción de personas
- Problemáticas comunicacionales
Temario
Semestre I
- Fundamentos Epistemológicos y Teóricos de la Comunicación y la Cultura
- Comunicación y Cultura I
- Electivo I
- Fundamentos de la Investigación en Comunicación y Cultura
- Comunicación y Cultura II
- Electivo II
- Metodología de la Investigación en Comunicación y Cultura
- Seminario de Investigación I
- Unidad de Investigación
- Proyecto de Tesis
- Examen de Calificación
- Avance de Tesis I
- Avance de Tesis II
- Seminario de Investigación II
- Avance de Tesis III
- Tesis
Información adicional
Certificado que acredite Grado de Magíster o Licenciatura.
Currículum académico-profesional.
Concentración de notas de pregrado y de Magíster (si corresponde).
Carta personal fundamentando su postulación.
Carta de recomendación de dos académicos del Programa (Claustro, Colaboradores y Visitantes) o reconocidos en el campo de la comunicación.
Presentar una Propuesta de Investigación Doctoral (basado en el formulario Fondecyt de Iniciación).
Documento de Identidad (Cédula de Identidad / Pasaporte).
Doctorado en Comunicación