Especialización en Marketing
Postítulo
Online

Descripción
-
Tipología
Postítulo
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
450h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El Experto Universitario en Marketing es una herramienta de alta capacitación para los profesionales del sector, que encontrarán en una sola formación, el crecimiento más completo en estas áreas de trabajo. A través de una formación de alta competencia podrás dar un paso sólido y solvente en este terreno, consiguiendo las habilidades personales y profesionales necesarias para ejercer como un experto en la materia. Un Experto completo y eficaz que te impulsara a más alto nivel de competencia.
Información importante
Documentación
- experto-marketing-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Objetivos generales Adquirir los conocimientos necesarios para realizar una adecuada comunicación publicitaria utilizando las herramientas digitales más avanzadas Aprender a gestionar la comunicación de organizaciones y empresas en momentos de crisis Objetivos especificos Saber relacionar los conceptos básicos de la teoría económica general y la teoría del consumidor con la publicidad y sus efectos en la sociedad de mercado. Reconocer y dominar los principales conceptos, teorías y metodologías de la Sociología para el análisis crítico de la realidad social propia de los procesos de comunicación persuasiva. Saber identificar los fundamentos teóricos y prácticos de la investigación estadística y su aplicación en la investigación y planificación de medios y soportes.
Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que, en tan apenas unos meses podrás dar por adquirida, con una formación de alta intensidad y precisión.
Solo para Comunicadores y Periodistas graduados.
Este Experto Universitario en Marketing contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Marketing Nº Horas Oficiales: 450
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Renta
- Economía
- Positiva
- Comportamiento
- Adam Smith
- Demanda
- Precio
- Variaciones
- Oferta
- Microeconómico
Profesores

Docente Docente
Profesor
Temario
Módulo 1. Introducción a la economía
1.1. Conceptos básicos de Economía
1.1.1. Concepto de Economía: el problema económico básico
1.1.2. Economía positiva y economía normativa
1.1.3. La macroeconomía y la microeconomía
1.1.4. Variables flujo y variables stock
1.1.5. La mano invisible de Adam Smith
1.1.6. Principios básicos de economía
1.1.7. La economía del comportamiento
1.2. La Teoría de la demanda.
1.2.1. Introducción
1.2.2. La teoría del comportamiento del consumidor
1.2.3. La condición ceteris paribus
1.2.4. Curva del consumidor y curva del mercado
1.2.5. Movimientos y desplazamientos de la curva de demanda
1.3. La elasticidad de la demanda.
1.3.1. La elasticidad precio de la demanda
1.3.2. Elasticidad cruzada y elasticidad renta. Clasificación de los bienes
atendiendo a su elasticidad
1.3.3. Relación entre las variaciones en el gasto total del consumidor y las
variaciones en el precio
1.3.4. Efecto total, efecto sustitución y efecto renta.
1.3.5. El excedente del consumidor
1.4. Teoría de la oferta, la elasticidad de la oferta y el equilibrio del mercado.
1.4.1. La ley de la oferta
1.4.2. La oferta individual y la oferta de mercado
1.4.3. Diferencias entre movimientos y desplazamientos de la curva de ofera
1.4.4. La elasticidad de la oferta
1.4.5. Oferta, demanda y el precio de equilibrio.
1.5. Teoría y los costes de producción.
1.5.1. Teoría de la producción
1.5.2. La importancia del horizonte temporal
1.5.3. La ley de los rendimientos decrecientes
1.5.4. Principios básicos por los que se rigen las empresas
1.5.5. Producto total, producto marginal y producto medio
1.5.6. Toma de decisiones del empresario
1.6. El mercado
1.6.1. El mercado
1.6.2. Clases y características que pueden, o no, tener los mercados
1.6.3. El mercado de competencia perfecta.
1.6.4. La curva de oferta de la empresa
1.6.5. Mercados de competencia imperfecta
1.7. Macroeconomía: Una visión generales
1.7.1. Diferencias entre el enfoque microeconómico y el enfoque
macroeconómico
1.7.2. Problemas económicos recurrentes
1.7.3. Modelo del flujo circular de la renta y el gasto en una economía cerrada.
1.7.4. Economía con sector público y comercio internacional
1.7.5. Producto interior bruto nominal versus producto interior bruto real. El
deflactor del producto interior bruto.
1.7.6. Renta nacional versus renta disponible
1.7.7. Definición del producto interior bruto
1.7.8. Conclusiones importantes sobre el producto interior bruto
1.7.9. Relación entre las variables macroeconómicas.
1.8. La demanda agregada
1.8.1. Introducción
1.8.2. La demanda agregada de consumo privado. La teoría Keynesiana
1.8.3. La demanda de inversión
1.8.4. La demanda agregada
1.8.5. Políticas de estabilización
Especialización en Marketing