Especialización en Patologías más Prevalentes en la Pediatría Hospitalaria

Postítulo

Online

$ 2.199.995 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Postítulo

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    600h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH - Universidad Tecnológica

Entre las patologías más prevalentes en pediatría encontramos las enfermedades respiratorias, afecciones del aparato digestivo, neurología y nefrología. En todas estas especialidades los avances son continuos, por lo que el especialista pediatra debe tener acceso a los últimos descubrimientos y evidencia científica sobre las enfermedades pulmonares intersticiales, enfermedad inflamatoria intestinal, litiasis renal e ictus pediátrico, entre otros. Este programa de TECH hace un recopilatorio de las investigaciones más recientes en estas y otras patologías de alta prevalencia en el ámbito pediátrico, lo que lo convierte en una opción excelente para todos los especialistas que busquen una actualización en las patologías más prevalentes en pediatría hospitalaria.

Información importante

Documentación

  • 614especializacion-patologias-prevalentes-pediatria-hospitalaria-.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

A tener en cuenta

Objetivos generales

Š Dominar las últimas técnicas y conocimientos de la pediatría moderna aplicada al ámbito hospitalario
Š Poseer una alta fluidez en el manejo del paciente pediátrico, garantizando la máxima calidad y seguridad durante el proceso
Š Desarrollar unas competencias ejemplares para poder realizar una labor asistencial de alta calidad garantizando la seguridad del paciente y siempre actualizada con base a las ultimas evidencia científicas
Š Obtener una puesta al día en el ámbito médico de la pediatría hospitalaria

Objetivos específicos

Módulo 1. Enfermedades respiratorias en pediatría
Š Enfocarse en temas clave como política antibiótica y medidas de aislamiento
Š Analizar la patología infecciosa más frecuente a través de nuevos algoritmos y protocolos, así como las infecciones del viajero e inmigrante y los nuevos virus emergentes

Módulo 2. Enfermedades del aparato digestivo en Pediatría
Š Profundizar a través de casos clínicos y diferentes algoritmos en el diagnóstico, manejo y medidas terapéuticas actualizadas de diferentes patologías, algunas muy frecuentes como el dolor abdominal y el reflujo gastroesofágico y otras emergentes como la esofagitis eosinofílica, y la litiasis biliar

Módulo 3. Trastornos neurológicos en Pediatría
Š Desarrollar el enfoque diagnóstico y los aspectos prácticos sobre los fármacos antiepilépticos, así como el enfoque diagnóstico del lactante hipotónico y los procesos más frecuentes como la cefalea o cuadros agudos como la ataxia, el ictus pediátrico, o las enfermedades desmielinizantes, entre otras

Sabiendo que las patologías más prevalentes en pediatría hospitalaria son de especial urgencia para los especialistas, TECH tiene el objetivo de proporcionar la mejor actualización posible en esta área a través de un Experto Universitario del máximo rigor. Por ello, los contenidos del programa incluyen estudios y procedimientos exitosos descubiertos en los últimos años, así como toda la información complementaria necesaria para garantizar una puesta al día eficiente y moderna

Este Experto Universitario en Patologías más Prevalentes en la Pediatría Hospitalaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado.

Tras la superación de la evaluación, el alumno, este recibirá por correo postal*con acuse de recibo su correspondiente título de Experto Universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica.

El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales

Título: Experto Universitario en Patologías más Prevalentes en la Pediatría Hospitalaria
N.º Horas Oficiales: 600 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning.

Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Neurología
  • Diagnóstico
  • Enfermedades
  • Respiratorias
  • Pediatría
  • Tratamiento
  • Bronquitis

Profesores

Beatriz García Cuartero

Beatriz García Cuartero

Profesor

Temario

Módulo 1. Enfermedades respiratorias en pediatría

1.1. Bronquiolitis aguda

1.1.1. La bronquiolitis aguda
1.1.2. Etiología
1.1.3. Epidemiología
1.1.4. Clínica
1.1.5. Diagnóstico
1.1.6. Tratamiento
1.1.7. Prevención

1.2. Crisis de asma

1.2.1. La crisis de asma
1.2.2. Epidemiología
1.2.3. Fisiopatología
1.2.4. Clínica
1.2.5. Diagnóstico
1.2.6. Tratamiento
1.2.7. Educación

1.3. Tos crónica

1.3.1. Bronquitis bacteriana persistente
1.3.2. Tos postinfecciosa
1.3.3. Tos psicógena
1.3.4. Atelectasias. Lóbulo medio
1.3.5. Bronquiectasias no FQ

1.4. Displasia broncopulmonar

1.4.1. La displasia broncopulmonar
1.4.2. Epidemiología
1.4.3. Prevención
1.4.4. Fisiopatología
1.4.5. Clínica
1.4.6. Tratamiento

1.5. Enfermedades pulmonares intersticiales

1.5.1. Clasificación
1.5.2. Hiperplasia de células neuroendocrinas
1.5.3. Déficit de proteínas del surfactante
1.5.4. Glucogenosis intersticial pulmonar
1.5.5. Neumonitis por hipersensibilidad

1.6. Manejo respiratorio en el paciente neuromuscular

1.6.1. Fisiopatología
1.6.2. Pruebas complementarias respiratorias
1.6.3. Tratamiento

1.7. Patología respiratoria en fibrosis quística

1.7.1. La patología respiratoria
1.7.2. Fisiopatología
1.7.3. Exacerbación respiratoria
1.7.4. Neumotórax
1.7.5. Hemoptisis
1.7.6. Aspergilosis broncopulmonar alérgica
1.7.7. Atelectasias

1.8. Apnea obstructiva del sueño

1.8.1. La apnea obstructiva del sueño
1.8.2. Epidemiología
1.8.3. Fisiopatología
1.8.4. Clínica
1.8.5. Diagnóstico
1.8.6. Tratamiento

1.9. Sistema de inhalación

1.9.1. Los sistemas de inhalación
1.9.2. MDI, polvo seco, nebulizadores

1.10. Procedimientos en neumología

1.10.1. Espirometría forzada
1.10.2. Broncoscopia

Módulo 2. Enfermedades del aparato digestivo en Pediatría

2.1. Dolor abdominal

2.1.1. Dolor abdominal agudo en el niño. Cuadros clínicos. Diagnóstico y tratamiento
2.1.2. Dolor abdominal crónico. Incidencia. Etiología

2.1.2.1. Dolor abdominal orgánico
2.1.2.2. Dolor abdominal funcional. Tratamiento

2.1.3. Gastritis. Úlcera péptica en pediatría

2.1.3.1. Gastritis
2.1.3.2. Úlcera péptica. Presentación clínica. Diagnóstico y tratamiento
2.1.3.3. Gastritis por Helicobacter pylori. línica. Manifestaciones digestivas y extradigestivas. Diagnóstico y tratamiento

2.2. Estreñimiento

2.2.1. El estreñimiento
2.2.2. Fisiopatología
2.2.3. Etiología
2.2.4. Factores desencadenantes
2.2.5. Causas de estreñimiento orgánico
2.2.6. Estreñimiento funcional: clínica y diagnóstico
2.2.7. Tratamiento

2.2.7.1. Medidas higiénico-dietéticas
2.2.7.2. Tratamiento farmacológico: desimpactación. Tratamiento de mantenimiento. Otros tratamientos

2.3. Reflujo gastroesofágico

2.3.1. El reflujo gastroesofágico
2.3.2. Fisiopatología
2.3.3. Clínica

2.3.3.1. Signos y síntomas de alarma
2.3.3.2. Manifestaciones digestivas
2.3.3.3. Manifestaciones extradigestivas

2.3.4. Diagnóstico

2.3.4.1. PH/impedanciometría esofágica
2.3.4.2. Endoscopia digestiva alta
2.3.4.3. Otras pruebas diagnósticas

2.3.5. Tratamiento

2.3.5.1. Medidas no farmacológicas
2.3.5.2. Tratamiento farmacológico
2.3.5.3. Tratamiento quirúrgico

2.3.6. Abordaje diagnóstico terapéutico según edad

2.4. Esofagitis eosinofílica

2.4.1. La esofagitis eosinofílica
2.4.2. Epidemiología
2.4.3. Patogenia

2.4.3.1. Factores ambientales
2.4.3.2. Factores genéticos

2.4.4. Clínica
2.4.5. Diagnóstico

2.4.5.1. Hallazgos endoscópicos
2.4.5.2. Hallazgos histológicos
2.4.5.3. Historia natural

2.4.6. Tratamiento

2.4.6.1. Inhibidores de la bomba de protones
2.4.6.2. Corticoides tópicos
2.4.6.3. Tratamiento dietético
2.4.6.4. Dilatación endoscópica
2.4.6.5. Otros tratamientos

2.5. Aspectos digestivos y nutricionales de la FQ

2.5.1. Aspectos digestivos y nutricionales
2.5.2. Afectación tracto gastrointestinal en el paciente con FQ

2.5.2.1. Reflujo gastroesofágico
2.5.2.2. Síndrome de obstrucción distal/estreñimiento
2.5.2.3. Dolor abdominal
2.5.2.4. Íleo meconial
2.5.2.5. Invaginación intestinal

2.5.3. Afectación pancreática

2.5.3.1. Insuficiencia pancreática exocrina
2.5.3.2. Pancreatitis
2.5.3.3. Diabetes relacionada con la FQ

2.5.4. Enfermedad hepatobiliar en el paciente con FQ

2.5.4.1. Enfermedad hepática relacionada con la FQ
2.5.4.2. Alteraciones en la vesícula biliar

2.5.5. Afectación nutricional

2.5.5.1. Malnutrición crónica
2.5.5.2. Déficit de vitaminas liposolubles

2.6. Diarrea crónica. Malabsorción

2.6.1. Fisiopatología

2.6.1.1. Diarrea osmótica
2.6.1.2. Diarrea secretora
2.6.1.3. Diarrea inflamatoria
2.6.1.4. Alteración de la motilidad intestinal

2.6.2. Etiología

2.6.2.1. Diarrea funcional
2.6.2.2. Diarrea de causa orgánica

2.6.2.2.1. Diarrea por mecanismo infeccioso
2.6.2.2.2. Diarrea por mecanismo inmune
2.6.2.2.3. Diarrea por intolerancia a los hidratos de carbono
2.6.2.2.4. Diarrea por insuficiencia pancreática exocrina y por disfunción hepatobiliar
2.6.2.2.5. Diarrea por alteración anatómica
2.6.2.2.6. Diarrea por alteración de la motilidad
2.6.2.2.7. Diarrea por defectos estructurales del enterocito
2.6.2.2.8. Diarrea por errores del metabolismo
2.6.2.2.9. Otras causas de diarrea

2.6.3. Diagnóstico
2.6.4. Tratamiento

2.7. Enfermedad inflamatoria intestinal

2.7.1. Colitis ulcerosa y enfermedad inflamatoria intestinal no clasificada

2.7.1.1. Enfermedad inflamatoria intestinal
2.7.1.2. Etiología
2.7.1.3. Incidencia
2.7.1.4. Clasificación
2.7.1.5. Síntomas y exploración física
2.7.1.6. Pruebas complementarias: laboratorio, pruebas de imagen. Endoscopia con toma de biopsia
2.7.1.7. Diagnóstico
2.7.1.8. Índice de actividad
2.7.1.9. Tratamiento en brote y mantenimiento
2.7.1.10. Complicaciones durante el ingreso hospitalario y su tratamiento

2.7.2. Enfermedad de Crohn

2.7.2.1. La enfermedad de Crohn
2.7.2.2. Etiología
2.7.2.3. Incidencia
2.7.2.4. Clasificación
2.7.2.5. Síntomas y exploración física
2.7.2.6. Pruebas complementarias: pruebas de laboratorio, imagen. Endoscopia con toma de biopsia
2.7.2.7. Diagnóstico
2.7.2.8. Índices de actividad
2.7.2.9. Tratamiento en brote y mantenimiento
2.7.2.10. Complicaciones durante el ingreso hospitalario y su tratamiento

2.8. Litiasis biliar. Colestasis

2.8.1. La Litiasis Biliar
2.8.2. Diagnóstico

2.8.2.1. Anamnesis y exploración física
2.8.2.2. Pruebas complementarias: pruebas de laboratorio, imagen. Otras pruebas complementarias

2.8.3. Tratamiento
2.8.4. Colestasis en el recién nacido y lactante
2.8.5. Colestasis en el niño mayor

2.8.5.1. Colestasis secundarias a lesión hepatocelular
2.8.5.2. Colestasis por afectación de la vía biliar

2.9. Fallo hepático agudo disfunción hepática

2.9.1. Disfunción hepática. Hipertransaminasemia

2.9.1.1. El fallo hepático agudo
2.9.1.2. Diagnóstico
2.9.1.3. Diagnóstico diferencial de patologías que cursan con hipertransaminasemia. Hepatitis infecciosa. Enfermedad de Wilson. Hepatitis autoinmune. Otras causas de hipertransaminemia en pediatría

2.9.2. Fallo hepático agudo

2.9.2.1. El fallo hepático
2.9.2.2. Diagnóstico en el paciente pediátrico con fallo hepático agudo
2.9.2.3. Actitud terapéutica
2.9.2.4. Diagnóstico diferencial de patologías que cursan con fallo hepático

2.10. Hemorragia digestiva

2.10.1. Hemorragia digestiva alta

2.10.1.1. La hemorragia digestiva
2.10.1.2. Etiología
2.10.1.3. Diagnóstico
2.10.1.4. Tratamiento médico, endoscópico. Varices esofágicas

2.10.2. Hemorragia digestiva baja

2.10.2.1. La hemorragia digestiva baja
2.10.2.2. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial de la HDB
2.10.2.3. Tratamiento

Módulo 3. Trastornos neurológicos en Pediatría

3.1. Crisis febriles y parainfecciosas

3.1.1. Las crisis febriles
3.1.2. Epidemiología
3.1.3. Etiología
3.1.4. Clínica
3.1.5. Diagnóstico
3.1.6. Tratamiento
3.1.7. Pronóstico

3.2. Síndromes epilépticos en la edad pediátrica. Aspectos prácticos sobre el manejo de los fármacos antiepilépticos

3.2.1. Clasificación de los síndromes epilépticos y su aproximación diagnóstica
3.2.2. Síndromes epilépticos del lactante y preescolar
3.2.3. Síndromes epilépticos del escolar y adolescente
3.2.4. Aspectos prácticos sobre el manejo de los fármacos antiepilépticos

3.3. Trastornos paroxísticos no epilépticos

3.3.1. Trastornos paroxísticos no epilépticos
3.3.2. Características clínicas y etiológicas
3.3.3. Diagnóstico diferencial con crisis epilépticas

3.4. Hipotonía del lactante y alteraciones neuromusculares más comunes en la infancia

3.4.1. Hipotonía del lactante no paralítica o central
3.4.2. Hipotonía del lactante paralítica o periférica
3.4.3. Alteraciones neuromusculares más comunes en la infancia: atrofia muscular espinal, neuropatías hereditarias sensitivo-motoras, miastenias, botulismo infantil y miopatías

3.5. Síndrome de Guillain-Barré

3.5.1. El síndrome de Guillain-Barré y clasificación
3.5.2. Fisiopatología
3.5.3. Clínica
3.5.4. Criterios diagnósticos
3.5.5. Tratamiento
3.5.6. Pronóstico

3.6. Cefalea

3.6.1. La cefalea
3.6.2. Etiología
3.6.3. Clasificación. Cefaleas primarias y secundarias.  Migraña, cefalea tensional, cefaleas trigémino-autonómicas, otras
3.6.4. Anamnesis y exploración física
3.6.5. Criterios de ingreso y signos de alarma
3.6.6. Exploraciones complementarias
3.6.7. Manejo hospitalario del estatus migrañoso
3.6.8. Tratamiento agudo y crónico

3.7. Ataxia aguda

3.7.1. Ataxia vestibular y ataxia cerebelosa
3.7.2. Principal diagnóstico etiológico diferencial del niño que ingresa por episodio de ataxia aguda
3.7.3. Protocolos de manejo práctico

3.8. Ictus pediátrico

3.8.1. Epidemiología. Etiología y factores de riesgo
3.8.2. Manifestaciones clínicas del ictus pediátrico
3.8.3. Stroke mimics
3.8.4. Protocolo del código ictus pediátrico y abordaje diagnóstico hospitalario

3.9. Encefalitis aguda

3.9.1. La encefalitis/encefalopatía aguda y clasificación
3.9.2. Encefalitis/meningoencefalitis infecciosas
3.9.3. Encefalitis inmunomediadas
3.9.4. Encefalitis tóxico-metabólicas

3.10. Enfermedades desmielinizantes

3.10.1. Lesiones desmielinizantes agudas en pediatría
3.10.2. Encefalomielitis aguda diseminada
3.10.3. Esclerosis múltiple en la infancia. Criterios diagnósticos. Abordaje terapéutico inicial

Módulo 4. Nefrología y trastornos hidroelectrolíticos en Pediatría

4.1. Infección del tracto urinario

4.1.1. La infección en el tracto urinario
4.1.2. Otras acepciones
4.1.3. Etiología
4.1.4. Clínica
4.1.5. Diagnóstico
4.1.6. Tratamiento
4.1.7. Seguimiento

4.2. Anomalías congénitas del tracto urinario

4.2.1. Anomalías congénitas del tracto urinario
4.2.2. Etiología

Especialización en Patologías más Prevalentes en la Pediatría Hospitalaria

$ 2.199.995 IVA inc.