Maestría en Bienestar Animal
Magíster
Online

Descripción
-
Tipología
Magíster
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El Máster en Bienestar Animal le servirá al profesional veterinario para adquirir una formación especializada y actualizada en el campo del bienestar animal, formación cada vez más demandada por la sociedad, donde los conflictos entre los defensores de los animales y los de la producción de alimentos están en constante actualidad
Este Máster forma al profesional veterinario para el desempeño de trabajos especializados en empresas y organismos como responsables del bienestar de los animales, así como para ejercer de Consultores en materia de bienestar animal en explotaciones ganaderas, parques zoológicos, centros de acogida de animales o en mataderos. Con el aumento de las certificaciones en bienestar animal podrán participar en la elaboración de estándares de producción y productos que garanticen el bienestar animal.
Información importante
Documentación
- 27master-bienestar-animal-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Objetivos Generales Analizar el concepto de bienestar animal. Examinar la implicación del ser humano sobre el bienestar de los animales. Establecer los sistemas de evaluación del bienestar de los animales. Fundamentar los conocimientos de etología animal aplicada. Objetivos Específicos Examinar el concepto de bienestar animal con todas sus implicaciones. Analizar la respuesta fisiológica de estrés en los animales y su cuantificación. Desarrollar los conceptos de estrés y las respuestas de estrés crónico y agudo. Fundamentar los conceptos de “eustrés” y “distrés”. Determinar las implicaciones que tiene esta respuesta de estrés sobre el bienestar animal.
Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales a acceder a un nivel de competencia y control mucho más elevado. Una meta que, en apenas unos meses podrás dar por adquirida, con una formación de alta intensidad y eficacia.
Para Profesionales y Veterinarios
Este Máster en Bienestar Animal contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster en Bienestar Animal Nº Horas Oficiales: 1.500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Profesional
- Veterinario
- Producción
- Estrés
- Animales
- Bienestar
- Comprensión
- Concepto
- Judaísmo
- Catolicismo
- Enfoques
- Islamismo
Profesores

Jesús De la Fuente Vázquez
Profesor
Temario
1.1. Evolución del concepto de bienestar animal, desde la antigüedad hasta la actualidad
1.1.1. Bienestar animal en la antigüedad
1.1.2. Introducción del concepto de bienestar
1.1.3. Bienestar animal en la actualidad
1.2. Visión del concepto de bienestar animal por diferentes culturas
1.2.1. Budismo
1.2.2. Catolicismo
1.2.3. Islamismo
1.2.4. Judaísmo
1.2.5. Iglesia ortodoxa
1.2.6. Protestantismo
1.3. Concepto de bienestar animal, enfoques para su comprensión
1.3.1. Definición de Bienestar animal
1.3.2. Enfoque basado en las emociones
1.3.3. Enfoque basado en funcionalidad
1.3.4. Enfoque basado en la etología
1.4. Respuesta fisiológica de estrés
1.4.1. Eje hipotálamo-hipófisis-glándulas adrenales
1.5. Respuesta al estrés crónico y al agudo
1.5.1. Respuesta fisiológica al estrés crónico
1.5.2. Respuesta fisiológica al estrés agudo
1.6. Concepto de “eustres” y “distres”
1.6.1. Eustres: Estrés óptimo
1.6.2. Distres: Estrés negativo
1.7. Papel de la respuesta de estrés en el bienestar
1.8. Libertades y Necesidades
1.8.1. Concepto de libertades
1.8.2. Papel de la libertades en el bienestar animal
1.8.3. Concepto de necesidades
1.9. Sistemas de evaluación del bienestar animal
1.9.1. Indicadores directos
1.9.2. Indicadores indirectos
1.10. Desarrollo del protocolo de valoración del bienestar animal
1.10.1. TGI 35 L
1.10.2. WelfareQuality ®
1.10.3. AWIN (Animal WelfareIndicators)
Módulo 2. Etología animal aplicada
2.1. Etología Animal Aplicada y su relación con el Bienestar Animal
2.1.1. Generalidades de la Etología
2.1.2. Origen de la etología aplicada
2.1.3. Campos de la etología aplicada
2.2. Organización del comportamiento
2.2.1. Aprendizaje
2.2.2. Motivación
2.3. Efecto de la domesticación en el comportamiento animal
2.3.1. Definición de domesticación
2.3.2. El medio ambiente en la domesticación
2.3.3. Domesticación y comportamiento animal
2.4. Comportamiento del animal individual
2.4.1. Alimentación
2.4.2. Cuidado corporal
2.4.3. Exploración
2.4.4. Comportamiento de reacción
2.4.5. Descanso y sueño
2.5. Comportamiento social y reproductivo
2.5.1. Comportamiento social general
2.5.2. Asociación
2.5.3. Interacciones sociales
2.5.4. Capacidad reproductiva
2.6. Comportamiento infantil y parental
2.6.1. Comportamiento fetal y parto
2.6.2. Comportamiento maternal
2.6.3. Comportamiento neonatal y juvenil
2.6.4. Juego, práctica y ejercicio
Maestría en Bienestar Animal