Máster en Ciencia Cosmética y Tecnología
Magíster
Online

Descripción
-
Tipología
Magíster
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El uso de productos de belleza y cuidado cosmético está a la orden del día. La preocupación por una mejor imagen personal y una piel más cuidada ha llevado a numerosos descubrimientos y desarrollos científicos en las últimas décadas. El ámbito médico no puede ser ajeno a estos cambios, pues las investigaciones en alteraciones cutáneas e ingredientes cosméticos tienen una repercusión directa en la labor diaria de numerosos especialistas. Por ello, este programa ofrece una visión amplia de la Ciencia Cosmética y Tecnología, a fin de posibilitar una actualización fehaciente en el área. El especialista que decida afrontar esta titulación encontrará un recorrido que va desde la aplicación cutánea de cosméticos al propio control de calidad y eficacia de los mismos. Además, contando con la garantía de un formato 100% online que respeta sus obligaciones profesionales más urgentes.
Información importante
Documentación
- 168maestria-ciencia-cosmetica-tecnologiaa.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Objetivos generales Identificar la estructura y características de la piel Analizar los principales activos cosméticos atendiendo a su origen y naturaleza Identificar los mecanismos de acción de ingredientes cosméticos más adecuados en el desarrollo de formas cosméticas para el cuidado de las distintas alteraciones cutáneas Objetivos específicos Módulo 1. Aplicación cutánea de cosméticos Identificar las distintas capas de la piel y su morfología Determinar el peso, grosor y la coloración de la piel Concretar el microrrelieve cutáneo: eminencias, conos y orificios de la piel Módulo 2. Alteraciones cutáneas de interés en cosmética Identificar las alteraciones de la queratinización Determinar las alteraciones de la secreción sebácea Determinar las alteraciones de la pigmentación Módulo 3. Ingredientes cosméticos Analizar los activos de origen natural y los activos de origen sintético más empleados y sus principales propiedades Evaluar el rol de las vitaminas y compuestos biológicos en productos cosméticos Examinar los principales tipos de filtros solares, así como sus propiedades y características
Al ser la Ciencia Cosmética y Tecnología una especialidad en constante evolución, la exigencia por parte de los facultativos con interés en la misma es elevada. Por esta razón, todos los materiales proporcionados en este programa cumplen unos estándares de calidad elevados, ofreciendo solo los conocimientos más actualizados en áreas como la protección solar, los procesos de fabricación o los estudios sobre compatibilidad cutánea, ocular y mucosas.
Este Máster Título Propio en Ciencia Cosmética y Tecnología contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Ciencia Cosmética y Tecnología N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Materias
- Calidad
- Anatomía
- Fisiología
- Ciencia
- Cosmética
Profesores

María Lourdes Mourelle Mosqueira
Directora técnica de Balcare Cosmetics
Temario
Módulo 1. Aplicación cutánea de cosméticos
1.1. La Piel. Frontera cutánea frente a los cosméticos
1.1.1. La Piel: la frontera cutánea
1.1.2. La superficie cutánea: microclima cutáneo y cosméticos
1.1.3. Protección cutánea y cosméticos
1.2. Epidermis: primer lugar de acción de los cosméticos
1.2.1. Relación de su estructura con las alteraciones de interés cosmético
1.2.2. Uniones celulares y cohesión en la epidermis. Relación con la cosmética
1.2.3. Los estratos de la epidermis. Vinculación con la cosmética
1.3. Dermis y tejido celular subcutáneo. Segundo lugar de acción de los cosméticos
1.3.1. Dermis. Relación de su estructura y fisiología con las alteraciones de interés cosmético
1.3.2. Tejido celular subcutáneo graso. Relación de su estructura y fisiología con las alteraciones de interés cosmético
1.3.3. Vascularización e inervación cutáneas. Relación con las alteraciones cosméticas
1.3.4. Vinculación con las alteraciones cosméticas
1.4. Queratogénesis y melanogénesis: vinculación con la cosmética
1.4.1. Queratogénesis. Relación con las alteraciones de interés cosmético
1.4.2. Melanogénesis. Relación con las alteraciones de interés cosmético
1.4.2.1. Las melaninas. Relevancia en la protección de la piel
1.5. Glándulas sebáceas y sudoríparas: vinculación con la cosmética
1.5.1. Glándulas sebáceas. Relación de su estructura y fisiología con las alteraciones de interés cosmético
1.5.2. Glándulas sudoríparas. Relación de su estructura y fisiología con las alteraciones de interés cosmético
1.5.3. Las secreciones cutáneas. Vinculación con la aplicación de cosméticos
1.6. Pelo y cabello: vinculación con la cosmética
1.6.1. Estructura y química del pelo. Vinculación con la aplicación de cosméticos
1.6.2. Fisiología del pelo y el cabello. Vinculación con los tratamientos cosméticos capilares
1.6.3. Ciclos de renovación capilar. Vinculación con los tratamientos cosméticos capilares
1.7. Uñas: Vinculación con la cosmética
1.7.1. Anatomía y fisiología de la uña. Vinculación con la aplicación de cosméticos
1.7.2. La lámina ungueal. Vinculación con la aplicación de cosméticos
1.7.3. Factores que influyen en el crecimiento de las uñas. Vinculación con los tratamientos cosméticos ungueales
1.8. Funciones cutáneas. Vinculación con la cosmética
1.8.1. Funciones de la piel. Relación con la aplicación de cosméticos
1.8.2. La barrera cutánea y la protección de la piel
1.8.3. La microbiota cutánea y su importancia en los cuidados cosméticos
1.9. Tipología cutánea y asesoramiento cosmético
1.9.1. Clasificación del tipo de piel según la emulsión epicutánea. Asesoramiento cosmético
1.9.1.1. Piel eudérmica
1.9.1.2. Pieles secas
1.9.1.3. Pieles grasas
1.9.2. Otros tipos de piel. Asesoramiento cosmético
1.9.3. Factores que influyen en el estado de la piel
1.9.4. La piel según el sexo y la etnia
1.9.5. La piel en el embarazo
1.9.6. La piel del anciano
1.10. Permeabilidad cutánea. Vinculación con la penetración de cosméticos
1.10.1. Absorción percutánea
1.10.2. La barrera córnea
1.10.3. Vías de penetración cutáneas
1.10.4. Penetración de sustancias por vía tópica
1.10.5. Factores que influyen en la penetración
1.10.6. Mecanismos para favorecer la penetración
Módulo 2. Alteraciones cutáneas de interés en cosmética
2.1. Alteraciones de la queratinización
2.1.1. Hiperqueratosis difusas y regionales
2.1.2. Queratosis escamosas
2.1.3. Queratosis preepitelimatosas
2.1.4. Verrugas
2.1.5. Queratosis circunscritas
2.1.6. Dermatitis y eczemas
2.2. Alteraciones de la secreción sebácea
2.2.1. Seborrea
2.2.2. Acné
2.2.2.1. Tipos de lesiones
2.2.2.2. Mecanismo de producción del acné
2.2.2.3. Factores de agravación del acné
2.2.2.4. Tipos de acné
2.3. Alteraciones de la microvascularización
2.3.1. Eritemas
2.3.2. Telangiectasias
2.3.3. Rosácea y cuperosis
2.3.4. Varicosidades y microvarices
2.3.5. Angiomas
2.4. Alteraciones pigmentarias
2.4.1. Hipercromías
2.4.1.1. Melasma
2.4.1.2. Lentigos
2.4.1.3. Nevos o lunares
2.4.1.4. Efélides
2.4.1.5. Pigmentaciones seniles
2.4.1.6. Hipercromía por fotosensibilización
2.4.2. Acromías
2.4.3. Hipocromías
2.4.3.1. Vitíligo
2.4.3.2. Eccemátides
2.4.3.3. Hipomelanosis guttata
2.5. Envejecimiento cutáneo
2.5.1. Cambios generales visibles
2.5.2. Cambios histológicos
2.5.3. Causas del envejecimiento cutáneo
2.5.4. Fotoenvejecimiento
2.5.5. Fototipos cutáneos
2.6. Alteraciones corporales del tejido conjuntivo y subcutáneo
2.6.1. Sobrepeso y obesidad
2.6.2. Estrías
2.6.3. Flacidez
2.6.4. Elastosis
2.7. Alteraciones corporales relacionadas con la microvascularización
2.7.1. Celulitis
2.7.1.1. Mecanismo de producción
2.7.1.2. Características
2.7.1.3. Evolución
2.7.1.4. Tipos de celulitis
2.7.1.5. Diagnóstico
2.7.1.6. Factores que influyen en su desencadenamiento
2.7.2. Piernas pesadas
2.8. Alteraciones en la cantidad de vello
2.8.1. Hipotricosis
2.8.2. Hipertricosis
2.8.3. Hirsutismo
2.9. Alteraciones del cuero cabelludo y del cabello
2.9.1. Alteraciones del cuero cabelludo
2.9.1.1. Seborrea
2.9.1.2. Deshidratación
2.9.1.3. Pitiriasis
2.9.2. Alteraciones del cabello
2.9.2.1. Alteraciones estructurales del cabello
2.9.2.2. Alteraciones cromáticas del cabello
2.9.3. Alopecias
2.10. Disfunciones y problemas de la cavidad oral
2.10.1. Caries
2.10.2. Gingivitis y periodontitis
2.10.3. Xerostomía
2.10.4. Higiene bucodental
Máster en Ciencia Cosmética y Tecnología