Maestría en Terapia Vocal en Medicina
Magíster
Online

Descripción
-
Tipología
Magíster
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
1 Año
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Un gran porcentaje de pacientes disfónicos remitidos a rehabilitación foniátrica procede del sector profesional de la educación. Los maestros utilizan la voz como herramienta fundamental en su trabajo, convirtiéndose el mal uso o el abuso de este instrumento en una causa directa de enfermedades o de problemas de adaptación. Podemos considerar la disfonía como un riesgo laboral de primera magnitud que, frecuentemente, va asociado a otros factores de riesgo tanto de índole interna como externa.
Información importante
Documentación
- 78maestria-terapia-vocal-medicina.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Objetivos Generales Conocer los aspectos anatómicos y funcionales específicos del sistema fonador como base para la rehabilitación de patologías vocales y para el trabajo vocal con profesionales de la voz. Profundizar en el conocimiento de las técnicas de diagnóstico y tratamiento más actuales. Profundizar en el conocimiento y el análisis de los resultados obtenidos en las valoraciones objetivas de la voz. Saber implementar una correcta y completa valoración de la función vocal en la práctica clínica diaria. Objetivos Específicos Conocer el origen filogenético del sistema fonador. Conocer el desarrollo evolutivo de la laringe humana. Conocer los principales músculos y el funcionamiento del Sistema respiratorio. Conocer las principales estructuras anatómicas que conforman la laringe y su funcionamiento. Conocer la histología de las cuerdas vocales. Analizar el ciclo vibratorio de las cuerdas vocales. Analizar las diferentes estructuras y cavidades que forman el Tracto vocal.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la terapia vocal.
Solo para Médicos especialistas.
Este Máster Online en Terapia Vocal en Medicina contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Titulo Propio emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Máster Online en Terapia Vocal en Medicina Nº Horas Oficiales: 1500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Fisiología
- Interpretación
- Terapia
- Microsinequias
- Sintesis
- Laringomalacia
- Puente
- Epidérmico
- Tratamiento
- Otras
Profesores
Laura Martín Bielsa
Profesor
Temario
1.1. Filogenia y Embriología Laríngea.
1.1.1. Filogenia Laríngea.
1.1.2. Embriología Laríngea.
1.2. Conceptos básicos de Fisiología.
1.2.1. Tejido muscular.
1.2.2. Tipos de Fibras musculares.
1.3. Estructuras del Sistema Respiratorio.
1.3.1. Tórax.
1.3.2. Vías Aéreas.
1.4. Musculatura del Sistema respiratorio.
1.4.1. Músculos Inspiratorios.
1.4.2. Músculos Espiratorios.
1.5. Fisiología del Sistema Respiratorio.
1.5.1. Función del Sistema Respiratorio.
1.5.2. Capacidades y Volúmenes Pulmonares.
1.5.3. Sistema Nervioso Pulmonar.
1.5.4. Respiración en Reposo VS Respiración en Fonación.
1.6. Anatomía y Fisiología Laríngea.
1.6.1. Esqueleto Laríngeo.
1.6.2. Cartílagos Laríngeos.
1.6.3. Ligamentos y Membranas.
1.6.4. Articulaciones.
1.6.5. Musculatura.
1.6.6. Vascularización.
1.6.7. Inervación Laríngea.
1.6.8. Sistema Linfático.
1.7. Estructura y funcionamiento de las cuerdas vocales.
1.7.1. Histología de las Cuerdas Vocales.
1.7.2. Propiedades biomecánicas de las cuerdas vocales.
1.7.3. Fases del Ciclo Vibratorio.
1.7.4. Frecuencia Fundamental.
1.8. Anatomía y Fisiología del Tracto Vocal.
1.8.1. Cavidad Nasal.
1.8.2. Cavidad Oral.
1.8.3. Cavidad Laríngea.
1.8.4. Teoría Fuente y Filtro Lineal y No Lineal.
1.9. Teorías de Producción de la Voz.
1.9.1. Repaso Histórico.
1.9.2. Teoría Mioelástica Primitiva de Edald.
1.9.3. Teoría Neuro-cronáxica de Husson.
1.9.4. Teoría Mucoondulatoria y Teoría Aerodinámica completada.
1.9.5. Teoría Neurooscilatoria.
1.9.6. Teoría Oscilo Impedial.
1.9.7. Modelos de “masa-resorte”.
1.10. Fisiología de la Fonación.
1.10.1. Control Neurológico de la Fonación.
1.10.2. Presiones.
1.10.3. Umbrales.
1.10.4. Inicios y Finales del Ciclo Vibratorio.
1.10.5. Ajustes Laríngeos para la Fonación
Módulo 2. Exploración Objetiva de la Voz
2.1. Exploración Morfofuncional.
2.1.1. Laringoscopia Indirecta.
2.1.2. Nasofibrolaringoscopia.
2.1.3. Telelaringoscopia.
2.1.4. Estroboscopia.
2.1.5. Videoquimografía.
2.2. Electroglotografía.
2.2.1. Equipo.
2.2.2. Utilización.
2.2.3. Parámetros Electroglotográficos.
2.2.4. Interpretación de Resultados.
2.3. Mediciones Aerodinámicas.
2.3.1. Equipo.
2.3.2. Utilización.
2.3.3. Parámetros Aerodinámicos.
2.3.4. Interpretación de Resultados.
2.4. Electromiografía.
2.4.1. En qué consiste la EMG.
2.4.2. Patologías Indicadas.
2.4.3. Procedimiento.
2.4.4. Interpretación de Resultados.
2.5. Videoquimografia.
2.5.1. En qué consiste la VKG.
2.5.2. Interpretación de Resultados.
2.6. Aspectos físicos de la Voz.
2.6.1. Tipos de Ondas.
2.6.2. Amplitud.
2.6.3. Frecuencia.
2.6.4. Tiempo.
2.7. Aspectos Acústicos de la Voz.
2.7.1. Intensidad.
2.7.2. Pitch.
2.7.3. Duración.
2.7.4. Calidad.
2.8. Análisis Acústico de la Voz.
2.8.1. Frecuencia fundamental.
2.8.2. Armónicos.
2.8.3. Formantes.
2.8.4. Acústica del Habla.
2.8.5. El Espectrograma.
2.8.6. Medidas de Perturbación.
2.8.7. Medidas de Ruido.
2.8.8. Equipo/Laboratorio de Voz.
2.8.9. Recogida de Muestras.
2.8.10. Interpretación de Resultados
Maestría en Terapia Vocal en Medicina