Magister en Psicopedagogía
Magíster
Online

Descripción
-
Tipología
Magíster
-
Metodología
Online
En nuestra sede de Santiago, el Magíster en Psicopedagogía es un programa acreditado por 5 años, de carácter profesionalizante, focalizado en generar condiciones que permitan el acceso al desarrollo de la propensión del ser humano a aprender, generando una importante cultura del pensamiento promotor de equidad e inclusión.
A tener en cuenta
Educadores de Párvulos, Profesores de Enseñanza Básica, Media, Superior, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos, Psicólogos y otros profesionales del ámbito educativo.
Licenciatura o título profesional (al menos 4 años) Curriculum Vitae Carta de motivación (Media plana máximo) Entrevista con la Directora del programa
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 13 años en Emagister.
Materias
- Accesibilidad
- Psicopedagogía
- Que es el pensamiento
- Educación
- Propensión
- Aprendizaje
- Herramientas
- Profesionales
- Sustentado
- Integran
Temario
EJE 1: EDUCACIÓN Y PROPENSIÓN AL APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO.
Proporciona las bases sobre las cuales se sustenta paradigmáticamente el magister. Se releva la importancia de la cultura para el aprendizaje y desarrollo, enriqueciéndose con el aporte de las neurociencias y con las posibilidades de modificabilidad cognitiva del ser humano. A su vez analiza como esta mirada prospectiva, se ha venido plasmando en las conceptualizaciones, en las políticas educativas y en sus normativas.
Asignaturas:
- Lenguaje, Aprendizaje y Contexto
- Neurociencias aplicadas al aula
- Desarrollo de Funciones del Pensamiento y Factores Afectivo Motivacionales:
- Psicopedagogía para la Inclusión
Constituye el núcleo del programa, entregando herramientas para planificar procesos de accesibilidad al aprendizaje, fomentando interacciones de calidad para promover el desarrollo cognitivo, y desarrollando estrategias para la diversificación curricular. El ámbito evaluativo lo aborda desde una mirada dinámica, que permita identificar las distancias con los objetivos de aprendizaje, para luego desarrollar experiencias mediadas que faciliten el acceso. Estas herramientas se trabajan desde el currículo escolar, con especial foco en las asignaturas que promueven pensamiento abstracto.
Asignaturas:
- Currículo y Diversidad.
- Experiencia de Aprendizaje Mediado para la Propensión al Desarrollo
- Evaluación para la Diversidad
- Accesibilidad al currículo escolar
Aborda la importancia de la generación de ambientes activo modificantes para la propensión al aprendizaje. Se analiza cómo gestionar y promover la relación y comunicación entre los diferentes actores y estamentos al interior de la escuela, como también la comunicación con otros profesionales o equipos externos a la escuela, en colaboración y trabajo compartido con la familia.
Asignaturas:
- Interacciones y Comunicaciones para entornos inclusivos
- Familia- escuela y comunidad
Este eje aborda la perspectiva del profesional de la educación que investiga desde lo empírico, problematizando la realidad para proponer acciones de mejora, generando herramientas que le permitan evaluar los cambios, levantando evidencias sobre las cuales tomar decisiones de acción. Incentiva también al profesional, a aproximarse al estudio de investigaciones nacionales e internacionales, de tal manera de estar actualizado sobre la generación de conocimientos y experiencias de interés. La sistematización de esta formación investigativa será conducente al trabajo de grado, con una producción escrita acerca de su investigación sobre la acción, y la presentación de ella a una comisión de examen de grado.
Asignaturas:
- Formación Investigativa:
- Actividad de grado:
- Diálogos en torno a temáticas educativas actuales
Información adicional
Magister en Psicopedagogía