
Almacenamiento de Sustancias Peligrosas - Basado en DS 43
Curso
Online

Marca la diferencia a través de la formación
-
Tipología
Taller intensivo
-
Nivel
Nivel iniciación
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
8h
-
Duración
2 Días
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
¿Te gustaría ampliar o actualizar tus conocimientos en sustancias peligrosas? Esta es tu oportunidad. Emagister pone a tu disposición la formación especializada en Almacenamiento de Sustancias Peligrosas - Basado en DS 43 que lo ha desarrollado el centro CIDES Corpotraining.
Las sustancias peligrosas son todas aquellas sustancias que podrían significar un riesgo para la vida, la salud, la seguridad o el bienestar de los seres humanos o animales.
Para un mejor manejo y almacenamiento de este tipo de sustancia, se clasifican en 9 clases, esta clasificación se determina en la Norma Chilena 382.
Existe un riesgo significativo en el almacenamiento de ellas, para lo cual es necesario considerar el marco Legal, capacitación del personal y controles operacionales con el fin de evitar accidentes, desastres e impactos ambientales.
DS 43 publicado el 29 de Marzo 2016, entra en vigencia el 25 de Septiembre 2016, de donde aprenderás las disposiciones transitorias: 2 años para empresas que tienen resolución de plazo y deban realizar otras modificaciones de acuerdo al nuevo reglamento 2 a 5 años para el sector minero, previo ingreso de proyecto de adaptación en la Seremi de Salud.
Pero y a ¿A qué empresas aplica el DS 43? A todas aquéllas que almacenen sustancias peligrosas, independiente de la cantidad almacenada. Por tanto profundizarás en temas como el almacenamiento en recintos portuarios. Almacenamiento en zonas de producción en cantidad exclusivas para sustentar el proceso productivo. Los sólidos a granel almacenados en la industria extractiva minera. El almacenamiento de Sustancias clases 6.2 (Infecciosas). El Almacenamiento de sustancias clases 1 (Explosivos). El Almacenamiento de sustancias clase 7 (Radioactivas). El Almacenamiento de combustibles líquidos y gaseosos, entre otros conocimientos relevantes.
Así, si deseas recibir más información acerca del programa, basta que dejes tus datos a través del link adjunto en esta página.
¿Das inicio?
Información importante
Documentación
- Folleto descriptor del curso
Este curso cuenta con Código SENCE
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Conocer el vocabulario y conceptos generales para el almacenamiento de sustancias Peligrosas. Conocer en forma general los requisitos establecidos en los artículos del presente reglamento, identificar los principales cambios respecto al DS 78. Identificar y aplicar criterios para la clasificación de Sustancias Peligrosas de acuerdo a Nch 382. Identificar los requerimientos en las instalaciones de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas. Conocer Criterios de almacenamiento de gases, sólidos y líquidos. Conocer Criterios de almacenamiento a granel. Conocer criterios de planes de emergencias y evaluación de riesgos.
Aquellas empresas que almacenen sustancias peligrosas, independiente de la cantidad almacenada, exceptuando almacenamiento: - En recintos portuarios - En zonas de producción en cantidad exclusivas para sustentar el proceso productivo. - En la industria extractiva minera: sólidos a granel - De Sustancias clases 6.2 (Infecciosas). - De sustancias clases 1 (Explosivos). - De sustancias clase 7 (Radioactivas). - De combustibles líquidos y gaseosos. * Empresas que requieren autorización sanitaria expresa de almacenamiento de sustancias peligrosas: - Instalaciones que almacenen más de 10 toneladas de sustancias inflamables - Instalaciones que almacenen más de 30 toneladas en sumatoria de cualquiera de las clases que aplica el decreto. - Las empresas que mantengan estanques fijos con capacidades mayores a 15m3. - Las que mantengan un Contenedor o Isotanque con sustancias peligrosas. - Las que mantengan un área de almacenamiento superior a 30m2 de cilindros llenos de gas.
Opiniones
-
Todo estupendo, muy buen relator.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Pablo Arias
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 9 años en Emagister.
Materias
- Prevención
- Prevención de riesgos
- Riesgos laborales
- Riesgo industrial
- Almacén
- Química industrial
- Química de materiales
- Bodegas
- Almacenaje
- Gas
Profesores

Gonzalo Celedón
Facilitador Cides Corpotraining
Ingeniero Químico (UTFSM). Especialista en mercancías peligrosas y sus regulaciones, principalmente aquellas asociadas a los riesgos, transporte (terrestre y marítimo) segregación, almacenamiento, seguridad en ingresos y trabajos en espacios confinados y manipulación (procedimientos en buques tanques, bodegas de almacenamiento entre otras) de acuerdo a la normativa nacional, regulaciones especificas en las zonas portuarias y marítimas. Dieciséis años de experiencia en la relatoría de capacitación en empresas navieras, portuarios, mineras y salmoneras.
Temario
1. Disposiciones generales:
- Definición de términos.
- Clasificación de sustancias peligrosas, norma Chilena Nch 382: 2013.
- Exclusiones del ámbito de aplicación.
- Normas de referencia, etiquetado y rotulación Nch 2190:2003.
- Criterio para el almacenamiento de sustancias inflamables y sustancias peligrosas.
- Criterios de instalaciones del almacenamiento de sustancias peligrosas.
- Conceptos generales de los procedimientos de operación en las instalaciones de almacenamiento.
- Capacitación y hojas de Datos de seguridad de las sustancias almacenadas.
- Planos de emplazamiento.
- Incompatibilidad entre sustancias químicas peligrosas.
- Almacenamiento de sustancias peligrosas sobre piso o estanterías.
- Sistema de control de derrame.
- Separación física para sustancias incompatibles.
- Cierre perimetral por muros en Bodegas comunes.
- Sistema de extinción de incendios a base de extintores.
- Uso de pictogramas externos e internos.
- Características de puertas de descarga, carga y de escape.
- Condiciones de mezclas y re-envasado.
- Ventilación en Bodegas.
- Instalación eléctrica, registrada ante autoridad competente.
- Análisis de riesgos basado en árbol de eventos.
- Restricciones de bodegas en zonas residenciales.
- Sistemas de extinción de incendios, referencia NFA 72.
- Plan de Emergencia.
- Demarcación de pasillos.
- Características de piso.
- Características de almacenamiento para:
- Gases Inflamables
- Gases No Inflamables y no tó;xicos
- Gases Tó;xicos
- Condiciones de almacenamiento
- Características de los envases de líquidos inflamables
- Criterios de instalaciones del almacenamiento de sustancias peligrosas.
- Conceptos generales de los procedimientos de operación en las instalaciones de almacenamiento.
- Capacitación y hojas de Datos de seguridad de las sustancias almacenadas.
- Planos de emplazamiento.
- Incompatibilidad entre sustancias químicas peligrosas.
- Almacenamiento de Comburentes y Peró;xidos Orgánicos en envases.
- Identificación de Sustancias Peligrosas de Clase 5.
- Características de Comburentes y Peró;xidos orgánicos.
- Clasificación de acuerdo a las clases o divisiones de Nch 382.
- Tipos de Sistemas de control de riesgos.
- Normas generales, diseño, sistemas de extinción y construcción.
- Planes de Inspección y mantención.
- Almacenamiento de Só;lidos a granel.
- Almacenamiento de líquidos a granel.
- Almacenamiento de Gases a Granel.
13. Almacenamiento en Contenedores e Isotanques.
14. Planes de Emergencia
Información adicional
Mediante una plataforma de aprendizaje virtual con un facilitador online -en tiempo real- basado en las herramientas desarrolladas para el e-learning, se presentan los conocimientos con apoyo audiovisual y herramientas complementarias. El facilitador guía, impulsa, presenta, desafía y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes y de la organización. Está basada en presentar el marco teórico con el uso del Decreto Supremo 43 impreso, con apoyo de presentación PPT: Luego de ello, aplicar los conceptos y criterios identificados en un estudio de caso real. De la misma forma, identificar las etapas definidas en la presentación de proyectos, y finalización con una Resolución de Calificación Ambiental, con el uso de un Diagrama de Flujo.
Almacenamiento de Sustancias Peligrosas - Basado en DS 43