Capacitación en materias de seguridad para Conserjes y Mayordomos de Condominios Habitacionales
Curso de capacitación
En Valparaíso

Descripción
-
Tipología
Curso de capacitación
-
Nivel
Nivel iniciación
-
Lugar
Valparaíso
-
Horas lectivas
32h
-
Duración
5 Días
-
Inicio
Fechas disponibles
El curso está orientado a proporcionar a los Conserjes y Mayordomos de Edificios y Condominios, conocimientos básicos, que le permitan un mejor desempeño en el ámbito de protección y seguridad de las personas y bienes de la instalación. (Curso Obligatorio OS-10)
Información importante
Este curso cuenta con Código SENCE
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de conocer y aplicar los aspectos legales y jurídicos más importantes del código penal y de procedimiento penal, relativo a los derechos de las personas, la libertad individual, el delito, los tipos de delito, la detención, la legítima defensa, las penas, los atenuantes en Condominios y Conjuntos habitacionales.
Personas que cumplan con los perfiles exigidos por OS 10 de Carabineros de Chile, en relación a los atributos de personalidad, atributos biológicos, atributos psíquicos, atributos físicos, atributos éticos y morales, atributos profesionales, atributos sociales, atributos de cultura general, para el desempeño de las labores de seguridad como Conserje y Mayordomo de Condominio habitacional.
(Artículo 8° Decreto Supremo N°93, de 1985, del Ministerio de Defensa Nacional) 1.- 18 años de edad cumplidos. 2.- 8º año básico aprobado o equivalente. 3.- No haber sido condenado, ni estar sometido a proceso por crimen o simple delito.
El alumno que haya desarrollado las actividades propuestas y completado todas las actividades de aplicación del conocimiento, habiendo sido evaluado positivamente, obtendrá el Certificado en “Curso de capacitación en materias de seguridad para Conserjes y Mayordomos de Condominios Habitacionales.”, otorgado por el Instituto de Capacitación Aureotec Ltda. y este será acreditado por Carabineros de Chile, dispuesto por D.S. N°1773, de 10-10-1994.
La seriedad y compromiso de nuestra institución y relatores, en la realización de una actividad de capacitación significativa para el participante.
Será contactado por nuestro departamento comercial.
1.- Certificado Original o Copia Legalizada de Certificado de Estudios que demuestren un Nivel Mínimo de Octavo Básico Aprobado o copia del Certificado curso anterior OS10. 2.- Copia de Cédula de Identidad por ambos lados. 3.- Certificado de Antecedentes para Fines Especiales, con una vigencia NO mayor a 60 días. 4.- Certificado Médico que acredite Salud Compatible con la actividad. 5.- Certificado de Antecedentes Comerciales, el cual debe ser solicitado en la Cámara de Comercio. (Av. Libertad 63, Local 25, Casi Esquina 1 Norte, Viña del Mar) o Certificado de Dicom (Equifax).- Si se mantiene alguna deuda en el boletín comercial, debe presentar un certificado ante notario que asuma un plazo de pago de la deuda, dentro del período de 11 meses.
Opiniones
Materias
- Seguridad
- Capacitación
- OS10
- Guardias de Seguridad Privada
- Guardias de Condominios
- Conserjes OS-10
- Guardias y Conserjes OS-10
- Guardias Condominios Acreditados OS-10
- Seguridad privada
- Seguridad de Condominios
Profesores

Rodrigo Nuñez
Jefe de Seguridad
Temario
I. Área del Conocimiento: Área Legal (08 Horas Teóricas)
MÓDULO 1.1 Legislación de Seguridad Privada. (08 Horas Teóricas)
a) Unidad Temática Primera: Lesiones Corporales y Legítima Defensa. (02 Horas)
· Concepto de lesiones.
· Clasificación de las lesiones.
· Efecto jurídico por la responsabilidad de ocasionar lesiones a terceros.
· Concepto de legítima defensa.
· Requisitos de la legítima defensa para que se opere como eximente de responsabilidad penal.
b) Unidad Temática Segunda: Delitos contra la Propiedad: Robo, Hurto y daños. (02 Horas)
· Concepto de Robo.
· Clasificación de los delitos de Robo.
· Conceptos de Hurto.
· Concepto de Daños.
c) Unidad Temática Tercera: La Detención (02 Horas)
Objetivo Específico: Incorporar al conocimiento de los Conserjes de Edificios y Condominios, la procedencia de detener y facultad que le otorga la ley.
· Concepto de detención.
· Casos en que procede la detención.
· Situación de flagrancia.
· Art. 15, ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos del Consumidor.
d) Unidad Temática Cuarta: Decreto Ley N° 3.607, del año 1981 y sus Reglamentos (02 Horas)
· Generalidades sobre funcionamiento de la Seguridad Privada.
Ø Carabineros de Chile como autoridad fiscalizadora.
Ø Concepto de nochero, portero, rondín, Guardia de Seguridad y otros similares. Requisitos y exigencias que impone la ley.
Ø Espacio físico donde se ejerce la Seguridad Privada.
II. Área del Conocimiento: Área Técnica. (20 Horas Teóricas)
Módulo 2.1 Prevención. (08 Horas)
a) Unidad Temática Primera: Prevención de Riesgo, Emergencia y Evacuación.
· Concepto de Prevención de Riesgo.
· Definición de riesgo y peligro.
· Vías de evacuación, señaléticas, puntos de reunión y zonas de seguridad.
· Protocolos de actuación frente a emergencias:
o Sismos.
o Incendios.
o Inundaciones.
o Emanaciones de gas.
o Explosiones.
o Robos.
· Atributos del líder o monitor en una evacuación.
· Elementos que debe considerar en caso de emergencias (linterna, megáfonos, otros)
· Teléfonos de emergencia.
b) Unidad Temática Segunda: Control de Incendio.
· Triángulo del fuego.
· Clases de fuego.
· Tipo de extintores a usar según clase de fuego.
· Uso y manejo de extintores.
· Presurización de caja escalas en emergencia.
· Funcionamiento de red húmeda, seca contra incendio y red inerte.
· Sensores de humo, temperatura, otros.
c) Unidad Temática Tercera: Causalidad de los accidentes, Inspecciones y Observaciones de Seguridad.
· Causalidad de los accidentes:
§ Inspecciones de seguridad.
Ø Condiciones Inseguras.
§ Observaciones de seguridad.
Ø Acciones inseguras.
d) Unidad Temática Cuarta: Normas de higiene, aseo y orden.
· Normas de higiene.
· Orden de la instalación.
· Importancia del orden en la seguridad.
Módulo 2.2 Protección de Instalaciones. (06 Horas)
a) Unidad Temática Primera: La protección.
· Concepto de Protección.
· Concepto de Prevención.
· Concepto de Disuasión.
· Riesgos perimetrales. (Muros, cierres, iluminación, zonas despejadas, fachadas y techos)
b) Unidad Temática Segunda: Elementos naturales o artificiales para la seguridad de instalaciones.
· Elementos Físicos:
Ø Barreras. (naturales, artificiales y humanas)
Ø Control de accesos. (Ingreso, salida y circulación interna de personas)
Ø Rondas. (Funcionamiento de la instalación, servicios y equipos)
c) Unidad Temática Tercera: Plan cuadrante de Carabineros de Chile.
· Concepto de Plan Cuadrante.
· Grados jerárquicos en Carabineros de Chile.
· Delegado de Cuadrante.
· Teléfonos de contacto y situaciones de emergencia.
Metodología de Trabajo:
· Clases Expositivas.
· Trabajos Grupales.
· Guías de Trabajo.
· Estudio de Casos: Análisis de estrategia.
Módulo 2.3 Sistemas Electrónicos de Seguridad. (06 Horas)
a) Unidad Temática Primera: Sistemas electrónicos de seguridad.
· Sistema de intrusión. (Barreras infrarojas, Contactos magnéticos)
· Sistema de detección de Incendio. (Detectores de: humo, calor, llama y gas)
· Control de Acceso. (Tarjetas magnéticas, de aproximación, Sistema Biométrico)
· Circuito cerrado de TV (CCTV) (cámaras, central de monitoreo y grabación)
III. Área del Conocimiento: Área de Apoyo. (02 Horas Teóricas – 02 Horas Prácticas)
Módulo 3.1 Primeros Auxilios (02 Teóricas - 02 Prácticas)
a) Unidad Temática Primera: Reanimación Cardiopulmonar.
· Concepto de Reanimación Cardiopulmonar.
· Cuando realizar una Reanimación Cardiopulmonar.
· Procedimiento para una Reanimación Básica.
b) Unidad Temática Segunda: Atención Post Trauma.
· Concepto de Traumatismo.
· Tipos de Traumas.
o Esguinces.
o Luxaciones.
o Fracturas.
· Primeros auxilios en caso de trautamismos, esguinces, luxaciones y fracturas.
c) Unidad Temática Tercera: Traslado de lesionados.
· Traslado de accidentados.
· Métodos para levantar una persona.
o Arrastre.
o Cargar con dos auxiliadores.
o Cargar con tres auxiliadores.
o Con ayuda de una frazada.
o Forma correcta de subir a un lesionado a una camilla.
· Transporte de un lesionado con ayuda de elementos.
o Transporte en silla.
o Tipos de camilla.
· Formas de improvisar una camilla.
· Prevención y precaución en el traslado de lesionados.
Información adicional
Capacitación en materias de seguridad para Conserjes y Mayordomos de Condominios Habitacionales