Cocina Macrobiótica - Curso Online
Curso de capacitación
Online

Descripción
-
Tipología
Curso de capacitación
-
Nivel
Nivel iniciación
-
Metodología
Online
-
Duración
10 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
Una herramienta práctica que le aportará conocimientos para tener una salud mejor.
Ventajas de la macrobiótica:
La macrobiótica elimina de la dieta todos los productos refinados como el azúcar blanco, el pan blanco, los embutidos, la carne, los dulces industriales, las bebidas alcohólicas y los refrescos industriales.
Introduce las algas marinas en la dieta, no como algo puntual y exótico sino como parte del menú diario.
Recupera de nuevo los cereales como parte de la dieta y sobre todo introduce el concepto de que deben de ser integrales y cultivados sin pesticidas.
Adecua la dieta a cada persona según su constitución física, el país donde vive y la estación del año.
Une a la dieta remedios naturales y terapias como el Shiatsu, con lo cual empiezas por la dieta pero te acabas metiendo de lleno en el mundo de la medicina natural.
La macrobiótica busca el equilibrio emocional y espiritual. La dieta es un poco la excusa para hacerte consciente de que necesitamos equilibrarnos a todos los niveles para estar óptimos.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Opiniones
Materias
- Cocina
- Cursos online
- Cursos a distancia
- Terapia
- Terapeútica
- Cocinero
- Cocina vegetariana
- Terapias naturales
- Terapias alternativas
- Comida tradicional
Profesores

Equipo Alimentación Sana Chile
Educación y Capacitación
Alimentación Sana consta con un equipo de profesionales disponibles para ayudar a sus estudiantes en todo lo que sea necesario para adquirir los conocimientos buscados.
Temario
TEMARIO:
i. La cocina macrobiótica
- Introducción
- Equipamiento y utensillos
- Insumos básicos
ii. Descubriendo tu cocina
- Técnicas de Lavado y remojo
- Técnicas de Cortado
- Técnicas y estilos de cocción (cereales, legumbres y vegetales)
iii. Vegetales
- Clasificación
- Cualidades Yin y Yang
- Energía de los vegetales
- Recetas:
- Kinpira
- Nishime
- Pickles
- Ensaladas
iv. Cereales
- Arroz: Características, propiedades, cocción
- Arroz: Recetas
- Cebada: Características, propiedades, cocción
- Cebada: Recetas
- Avena: Características, propiedades, cocción
- Avena: Recetas
- Mijo: Características, propiedades, cocción
- Mijo: Recetas
v. Cereales II
- Productos derivados de los cereales
- Seitan
- Fu
- Soba
- Mochi
- Recetas:
- Sopa con fideos Udon
- Ensalada Bulghur
- Polenta frita
- vi. Sopas
- Generalidades
- Miso
- Recetas:
- Sopa de lentejas
- Sopa dulce de vegetales y mijo
- Sopa cremosa de zapallo
- Sopa de cebolla con mochi
vii. Legumbres
- Generalidades
- Tipos y propiedades
- Recetas:
- Porotos dulces al horno
- Azuki y zapallo
- Hummus
- Ensalada de porotos, garbanzos y chauchas
viii. Legumbres II
- Soja
- Tempeh
- Tofu
- Recetas:
- Tempeh con cebolla de verdeo sauté
- Revuelto de tofu y vegetales
- Porotos de soja negros y arroz
ix. Postres
- Generalidades
- Endulzantes naturales
- Recetas:
- Pudding de frutas
- Tarta de cous-cous y frutas
- Tarta de vainilla con frutillas
x. Cómo planificar un menú macrobiótico
- Factores a tener en cuenta
- Orden al planificar un menú
- Variedad y equilibrio
- Condimentación y aderezos
- Juntando todo! Ejemplo planificación menú completo
Cocina Macrobiótica - Curso Online