Taller de Cálculo de Remuneraciones
Curso de capacitación
En Santiago

Descripción
-
Tipología
Curso de capacitación
-
Lugar
Santiago
-
Horas lectivas
16h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
Emagister suma a su oferta de formación el Taller de Cálculo de Remuneraciones diseñado por la Sociedad Educacional Planacap, en modalidad presencial.
Este programa cuenta con una metodología práctica que favorece el aprendizaje significativo de los participantes mediante el análisis de casos y la puesta en común conseguirán dar solución a las problemáticas de dicho campo. Podrán aplicar los lineamientos definidos por la por la ley de remuneraciones, según el Código del Trabajo y los sistemas previsionales vigentes.
Si este curso cumple con tus expectativas, no dejes de contactar con nosotros a través de Emagister.cl
Información importante
Este curso cuenta con Código SENCE
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Al finalizar el curso el participante lograra los siguientes objetivos: • Aplicar apropiadamente los mecanismos establecidos por la ley de remuneraciones, aplicándola según el Código del Trabajo con las normativas de los sistemas previsionales vigentes.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Opiniones
Materias
- Administración
- Ejercicios
- Cálculo
- Remuneraciones
- Retribuciones
- Tipos
- Naturaleza jurídica
- Jornada de trabajo
- Descanso semanal
- Pérdida del Derecho
- Administrativa
- Jurisprudencia
- Derecho laboral
- Cumplimiento
- Nominas
- Deducciones
- Ingresos
- Egresos
- Política fiscal
- Contratación
Profesores

equipo docente
director
Temario
MÓDULO 1: CONTRATO DE TRABAJO.
Contrato de Trabajo.
Cláusulas obligatorias y permitidas.
La remuneración en el contrato de Trabajo.
Taller de ejercicios prácticos.
MÓDULO 2: REMUNERACIONES.
Conceptos remuneracionales y no remuneracionales.
Contraprestaciones en especies avaluables en dinero
El ingreso mínimo
Tipos de remuneraciones: Fijas, Variables, Mixtas.
Remuneración imponible y tributable. Topes previsionales.
Cálculo del impuesto único.
Descuentos remuneracionales: obligatorios, facultativos y prohibidos.
Inembargabilidad de las remuneraciones.
La protección de las remuneraciones.
Art. 54 bis. (Ley 20.611 del 08/08/2012)
Jurisprudencia administrativa.
Taller de ejercicios prácticos.
MÓDULO 3: LA SEMANA CORRIDA.
Ley 20281 del 21/07/2008, Modifica los Arts 42 a), 44 y 45 del Código del Trabajo.
Determinación de la semana corrida, con sueldo diario, por horas y sueldo variable.
Cálculo de la semana corrida en forma mensual.
Requisitos de la remuneración y jornada para pagar la semana corrida.
Jurisprudencia administrativa
Taller de ejercicios prácticos.
MÓDULO 4: EL SOBRESUELDO U HORAS EXTRA.
Requisitos del trabajo extraordinario
Tope diario de horas extras
Factores para el cálculo de horas extras.
Horas extraordinarias por diferentes tipos de sueldos.
Distribución de horas extras en la jornada semanal.
Horas extras en la jornada bisemanal y jornada excepcional.
Jurisprudencia administrativa
Taller de ejercicios prácticos.
MÓDULO 5: LA GRATIFICACIÓN.
La gratificación legal, convencional, garantizada.
Requisitos para exigir el pago de gratificación.
Sistema de pago de la gratificación por prorrateo del 30% de las utilidades.
Los anticipos de gratificación.
Gratificación afecta a imposiciones e impuestos.
Sistema de pago de la gratificación por abono del 25% mensual.
Forma de cálculo de gratificación Art 50 del C. del Trabajo.
Reliquidación previsional y de impuestos por diferencia del ingreso mínimo.
Gratificación en la jornada parcial.
Gratificación proporcional al tiempo trabajado en el año.
Gratificación y licencias médicas.
Jurisprudencia administrativa
Taller de ejercicios prácticos.
MÓDULO 6: LA LIQUIDACIÓN MENSUAL DE REMUNERACIONES.
La remuneración en los feriados
Concepto de remuneración íntegra.
Formas de cálculo del sueldo diario para los feriados.
Jurisprudencia administrativa
Taller de ejercicios prácticos.
Taller de Cálculo de Remuneraciones