Pedagogía en Historia y Geografía
Carrera profesional
En Chillán

Descripción
-
Tipología
Carrera profesional
-
Lugar
Chillán
-
Duración
5 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
El Egresado será capaz de:
Conocer la realidad concreta del entorno actual de la sociedad en los ámbitos mundial, nacional, regional y local, para centrar los procesos de enseñanza-aprendizaje, los objetivos fundamentales y contenidos mínimos.
Manifestar dominio disciplinario de los contenidos programáticos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Enseñanza Media, que le permita priorizarlos y orientarlos hacia aprendizajes significativos.
Exhibir una sólida formación disciplinaria en contenidos, métodos, formas de análisis y aplicación de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales a realidades concretas y complejas, como una manera de otorgar pertinencia y eficacia a los aprendizajes de los (as) estudiantes.
Demostrar una visión de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales que se oriente hacia el análisis de problemas y temas que contribuyan al análisis crítico y reflexivo, incentivando la formación y participación ciudadana en los (as) estudiantes.
Conocer en profundidad la realidad educacional chilena, acorde a los postulados de su evolución y actual reforma, para centrar sobre dichos principios el proceso de enseñanza -aprendizaje.
Poseer cabal conocimiento del estudiante en sus dimensiones psicoevolutivas, socioculturales y personales en que se sitúa, considerando su diversidad, identidad y complejidad, para canalizar sus intereses y contextualizar los aprendizajes.
Mostrar un sólido manejo de técnicas, estrategias y métodos en enseñanza-aprendizaje, que le permitan diversificar su trabajo en el aula, contextualizando los aprendizajes a la realidad del medio natural, social y cultural.
Demostrar dominio de métodos y técnicas de investigación aplicadas a la Historia, Geografía, Ciencias Sociales y Educación, en diversos ámbitos temporales y espaciales, como una forma de conocer su entorno educativo, la realidad del medio e incentivar a los alumnos en la búsqueda del conocimiento, nutriendo de manera efectiva su docencia.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Tenemos como propósito la formación de profesionales de la educación en el área de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales, disciplinas cuyo centro de estudio es el hombre, su quehacer y su entorno. De igual forma, el desarrollo de competencias, expresadas en una visión crítica-analítica de la realidad social, en la perspectiva histórico-territorial, con énfasis en los valores de la cultura cristiano occidental. Formamos un profesional de la Educación en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de excelencia académica y con las competencias necesarias que le permitan insertarse en el marco de los nuevos desafíos educacionales que plantea la sociedad contemporánea.
Estudiante con sensibilidad respecto al ámbito social, del medio histórico geográfico, de espíritu crítico, con interés por la cultura local, nacional y mundial. Como también, con la idea de servir a la sociedad, a través de la docencia y la investigación, elementos fundamentales en la transformación de la realidad.
Profesor de Educación Media en Historia y Geografía Código 29078
Salas de clases calefaccionadas, sala de estudio con computadoras de consulta, laboratorio de geografía (con variado equipamiento técnico) y computación (conexión Internet e Intranet), sala de reuniones y de seminarios, biblioteca especializada (Sala Regional Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán), hemeroteca y sala de proyecciones. Cuerpo académico de alto nivel, con grados de magíster y doctor. Carrera de Pregrado acreditada por seis años, período Enero 2016 - Enero 2022, por Acredita Acción. Vinculación con otras universidades del país y el extranjero. Compromiso con la investigación y la difusión de las mismas a través de publicaciones nacionales y extranjeras. Generación y participación activa en Congresos, Simposios y Jornadas. Existencia de post grados en Historia de Occidente. Vinculación con el Ministerio de Educación a través de sus diversos programas en el marco de la Reforma Educacional.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Materias
- Pedagogía en Historia
- Pedagogía en Geografía
- Historia Antigua
- Geosistemas Naturales
- Historia de América
- Historia de Chile Prehistórico
- Psicología general y del desarrollo
- Historia Universal Medieval
- Historia de América Colonial
- Psicología educacional
- Pedagogía
- Geografía
- Educación
- Ciencias sociales
- Historia y geografía
- Historia universal
Profesores
Equipo Docente
Director
Temario
1er Semestre
- Introducción a la Geografía
- Introducción a la Historia
- Historia Antigua I
- Geosistemas Naturales I
- Filosofía General
- Estrategias de Comunicación
2do Semestre
- Geosistemas Naturales II
- Historia Antigua II
- Historia de América y Chile Prehistórico
- Sociología general
- Antropología
- Psicología general y del desarrollo
3er Semestre
- Institucionalidad Política Chilena
- Sociedad, Cultura y Educación
- Hombre, Sociedad y Territorio
- Historia Universal Medieval
- Historia de América Colonial
- Psicología Educacional
4to Semestre
- Tecnologías y Aprendizaje
- Teoría y Problemas de Geografía
- Sistema Regional Chileno I
- Historia Universal Moderna
- Historia de Chile Colonial
- Economía y Desarrollo
5to Semestre
- Taller I: Escenarios Educativos
- Sistema Regional Chileno II
- Historia Universal Contemporánea I
- Historia de América del siglo XIX
- Historia de Chile del siglo XIX
- Curriculo y Evaluación Educacional I
6to Semestre
- Taller II: Problemas del Aprendizaje
- Historia Universal Contemporánea II
- Historia de América del Siglo XIX
- Espacios Geográficos y Globalización I
- Curriculo y Evaluación Educacional II
7mo Semestre
- Historia Local
- Orientación Educacional
- Teoría de la Historia
- Espacios Geográficos y Globalización II
- Monográficos de Geografía
- Didáctica y Evaluación de la Especialidad
8vo Semestre
- Investigación Educacional Cuantitativa
- Metod. de la Inv. de la Historia y Geografía
- Formación General
- Práctica Pedagógica
- Taller de didáctica y Ev. de la Especialidad
- Gestión Educacional
9no Semestre
- Formación General
- Práctica Profesional
- Actividad de Titulación I
10mo Semestre
- Actividad de Titulación II
Pedagogía en Historia y Geografía