Trabajo Social
Licenciatura
En Chillán y Concepcion

Descripción
-
Tipología
Licenciatura
-
Lugar
-
Duración
5 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
El/la egresado/a de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío se distingue por desarrollar procesos de intervención social, fundados, situados y reflexivos en el marco de las Ciencias Sociales y Humanas. Cuenta con una sólida formación en investigación social que permite comprender y explicar las distintas realidades sociales, favoreciendo la construcción de dispositivos de intervención para distintos niveles de complejidad, resguardando el desarrollo humano integral.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
El Trabajo Social es una disciplina de las ciencias sociales, que orienta su acción a mejorar los niveles y calidad de vida de individuos y colectivos, a través de la intervención social fundada teórica, técnica y éticamente. Contribuye a partir de su acción profesional al diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, servicios, programas y prácticas sociales bajo una perspectiva de género y de promoción de los Derechos Humanos.
Egresados(as) de enseñanza media, con desarrollo de competencias de comprensión del medio social, comunicación y lectura de textos, con alto interés por profundizar en el estudio de los problemas sociopolíticos nacionales y regionales. Debe además tener motivación para el trabajo en terreno y disposición para el contacto directo con personas, grupos, comunidades y/o instituciones.
Trabajador Social Código 29066
En nuestra Universidad, la carrera se imparte desde 1995 en la sede Chillán y desde 2006 en la sede Concepción. El proceso formativo de la licenciatura en Trabajo Social está asociado a la generación de investigación social aplicada y la titulación a la generación de sistematizaciones de la práctica. El plan de estudios enfatiza la línea disciplinaria de la intervención social, lo que permite el acceso a experiencias sucesivas de prácticas a partir del primer año, y a prácticas profesionales anuales desde el tercer año de la Carrera. Actualmente se encuentra acreditada por 6 años hasta enero del año 2020.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Trabajo social
- Acción social
- Políticas del Trabajo social
- Economía y Trabajo Social
- Psicología del Desarrollo Humano
- Desarrollo de Habilidades personales y sociales
- Trabajo Social Intervención Social
- Teoría social Contemporánea
- Culturas e identidades sociales
- Seguridad Social
- Educación social
Profesores
Equipo Docente
Director
Temario
1er Semestre
- Taller de Práctica I:
- Aproximación al campoy ejercicio profesional
- Fundamentos Históricos y políticas del Trabajo social
- Introducción a la Sociología
- Economía y Trabajo Social
- Psicología del Desarrollo Humano
- Tic´s Aplicadas al Trabajo Social
- Formación Integral Institucional
2do Semestre
- Taller de Práctica II:
- Desarrollo de Habilidades personales y sociales
- Trabajo Social Intervención Social
- Teoría social Contemporánea
- Derecho aplicado al trabajo Social
- Comportamiento de los grupos humanos
- Ética y responsabilidad social
- Formación Integral Extraprogramática
3er Semestre
- Taller de Práctica III:
- Herramientas Básicas de intervención profesional
- Metodología de la intervención en el trabajo social
- Familia y Sociedad
- Culturas e identidades sociales
- Epistemología de las Ciencias Sociales
- Política Pública
- Formación Integral Institucional
4to Semestre
- Taller de Práctica IV:
- Intervención Socioeducativa
- Intervención Social Individual y Familiar I
- Seguridad social
- Planificación y Proyectos Sociales
- Métodos y diseños de Investigación Social
- Política Social
- Formación Integral Extraprogramática
5to Semestre
- Práctica Profesional I
- Intervención Social Individual y Familiar II
- Evaluación de programas y proyectos sociales
- Técnicas de recolección de datos cuantitativos
- Técnicas de producción de datos cualitativos
- Inglés Comunicacional I
- Formación Integral Institucional
6to Semestre
- Práctica Profesional I
- Intervención Social territorial y comunitaria I
- Género y trabajo social
- Análsis de datos cuantitativos
- Análsis de datos cualitativos
- Inglés Comunicacional II
- Formación Integral Extraprogramática
7mo Semestre
- Práctica Profesional II
- Intervención Social territorial y comunitaria II
- Modelos de Gestión
- Seminario de Investigación I
- Inglés Comunicacional III
- Formación Integral Institucional
8vo Semestre
- Práctica Profesional II
- Sistematización en Trabajo Social
- Seminario de Investigación II
- Inglés Comunicacional IV
- Formación Integral Institucional
9no Semestre
- Actividad de Titulación
- Electivo I
- Electivo II
10mo Semestre
- Actividad de Titulación
- Electivo III
- Electivo IV
Trabajo Social