Curso Cómo redactar un artículo científico
Curso
En Santiago

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Lugar
Santiago
-
Duración
2 Días
Las publicaciones son el resultado último y evaluable de la actividad científica, y como tales, forman parte del proceso investigador. A pesar de ello, muy pocos investigadores han recibido formación específica sobre el proceso de publicar. Tradicionalmente, escribir ha sido, y sigue siendo, una pesadilla para muchos investigadores -sobre todo noveles, pero también para los más experimentados- que deben comunicar los resultados de su trabajo .
La adquisición de las habilidades para escribir artículos científicos ha sido, en general, postergada a un tipo de aprendizaje «informal» e implícito en el trabajo diario. Por ello, presentar de forma sistemática los principales elementos para la redacción de un artículo y para intentar su publicación puede ser de gran ayuda a las personas que se desempeñan o se inician como investigadores en Chile.
Este taller provee una formación formal, practica y participativa que viene a subsanar un deficiencia en Chile y mejorará la probabilidad de éxito en la publicación científica de los trabajos de los participantes.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Adquirir las técnicas y habilidades para escribir artículos científicos presentando de forma sistemática los principales elementos para la redacción de un artículo y para su publicación
Investigadores con experiencia de limitada a moderada en la redacción y publicación de trabajos científicos que estén o vayan a integrarse en un grupo activo de investigación o que cursen programas de formación (de doctorado, de especialización, de postgrado o pre-grado ).
Profesión u ocupación: No requiere
Curso Cómo redactar un artículo científico
El programa se desarrollará con un método de enseñanza teórico-práctico. La parte teórica será expositiva por parte de los relatores y la parte práctica se desarrollará con trabajos grupales e individuales para aplicar lo aprendido a través del análisis de casos de artículos ya publicados o que vayan a ser publicados por los participantes.
El centro se pondrá en contacto contigo, una vez envíes tus datos a través del formulario.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 14 años en Emagister.
Materias
- Estructura
- Escritura
- Redacción
- Palabras clave
- Conflicto de intereses
- Autoría
- Publicación repetitiva
- La firma bibliográfica
- El resumen: información esencial sobre el trabajo
- Tipos de resúmenes
- Estructura y contenidos
- Buscadores de terminos clave
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
Las publicaciones son el resultado último y evaluable de la actividad científica, y como tales, forman parte del proceso investigador. A pesar de ello, muy pocos investigadores han recibido formación específica sobre el proceso de publicar. Tradicionalmente, escribir ha sido, y sigue siendo, una pesadilla para muchos investigadores -sobre todo noveles, pero también para los más experimentados- que deben comunicar los resultados de su trabajo .
La adquisición de las habilidades para escribir artículos científicos ha sido, en general, postergada a un tipo de aprendizaje «informal» e implícito en el trabajo diario. Por ello, presentar de forma sistemática los principales elementos para la redacción de un artículo y para intentar su publicación puede ser de gran ayuda a las personas que se desempeñan o se inician como investigadores en Chile.
Este taller provee una formación formal, practica y participativa que viene a subsanar un deficiencia en Chile y mejorará la probabilidad de éxito en la publicación científica de los trabajos de los participantes
Programa08:45 > 09:00 Recogida de la documentación
09:00 > 09:30 Presentación del curso
09:30 > 10:30 1. El estilo de escritura Esteve Fernández Escritura científica y otros estilos de escritura Características generales del estilo de la escritura científica Diferentes formatos de textos en las revistas científicas
Ejercicio 1. Identificar diferentes estilos de escritura (pág. 16)
10:30 > 11:00 Coffee break
11:00 > 12:30 2. El artículo original: presentación Carmen Vives Cases Definición y características generales del artículo original Estructura del artículo original El título: la tarjeta de presentación del artículo La firma bibliográfica
Ejercicio 2. Títulos buenos y malos (pág. 19)
12:30 > 13:00 3. El resumen del artículo original Carmen Vives Cases El resumen: información esencial sobre el trabajo Tipos de resúmenes, estructura y contenidos Palabras clave Buscadores de términos clave: MeSH y Descriptores en Ciencias de la Salud
Ejercicio 3. Revisión de un resumen (pág. 39)
13:00 > 14:00 Almuerzo
14:00 > 15:00 Ejercicio 3. Revisión de un resumen (pág. 39)
15:00 > 16:30 4. El texto principal del artículo original (1) Carmen Vives Cases Análisis del formato IMRD: contenidos y estructura Introducción: fundamentos y objetivos del estudio Métodos: qué se ha hecho y cómo
16:30 > 18:00 5. El texto principal del artículo original (2) Carmen Vives Cases Resultados: qué se ha encontrado Ejercicio 4. Construcción de una tabla de resultados (pág. 41)
18:00 Final del primer día de seminario
09:00 > 09:30 6. El texto principal del artículo original (3) Carmen Vives Cases Discusión: qué significa
09:30 > 10:00 7. Otras secciones del artículo original Carmen Vives Cases Agradecimientos: quién, cómo, por qué Bibliografía: las citas en el texto y el listado de referencias bibliográficas El estilo del CIDRM La firma bibliográfica 10:00 > 11:00 8. Cómo publicar un artículo: elección de la revista Esteve Fernández Elección de la revista Frecuencia y tiempos editoriales de gestión La audiencia El factor de impacto bibliográfico Ejercicio
5. Elección de la revista
11:00 > 11:30 Coffee break
11:30 > 12:00 9. Preparación final del manuscrito Esteve Fernández La carta de presentación: más que una formalidad ¿Todo a punto para “evitar” el manuscrito?: las comprobaciones finales Los nuevos métodos de gestión de manuscritos
12:00 > 12:30 10. El proceso editorial Esteve Fernández Etapas del proceso editorial Criterios de decisión Resultados de la evaluación del manuscrito
12:30 > 13:30 11. Aspectos éticos en la publicación científica Carmen Vives Cases Autoría Publicación repetitiva Conflicto de intereses Evaluación externa de manuscritos Responsabilidades editoriales
13:30 > 14:00 Ejercicio Final (Presentación) (pág. 43)
14:00 > 15:00 Almuerzo
15:00 > 17:00 Ejercicio Final (Trabajo en grupo y puesta en común) (pág. 43) 17:00 > 17:30 Conclusiones finales. Evaluación del seminario Esteve Fernández y Carmen Vives Cases
Curso Cómo redactar un artículo científico