Curso actualmente no disponible
Diplomado Dificultades de Aprendizaje en el aula Regular
Diplomado
En Providencia ()

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Nivel
Nivel avanzado
-
Horas lectivas
158h
-
Duración
6 Meses
Hay muchos niños que al ir a la escuela batallan para estar al parejo de sus compañeros, por lo que resulta muy importante que existan profesores que les puedan ayudar con estos problemas, pensando en ello la Universidad Finis Terrae oferta, por medio del catálogo de Emagister.cl, el Diplomado en Dificultades de Aprendizaje.
El programa tiene como objetivo entregar las herramientas necesarias a los para la formación adecuada de los profesores que tienen a su cargo la misión de educar a sus alumnos con dificultades de aprendizaje. Esto se consigue desarrollando en los docentes los conocimientos que les permite detectar, prevenir y derivar las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de la educación inicial y básica.
Este diplomado tiene una duración de seis meses, con 158 horas lectivas que se cursan en la ciudad de Santiago, el temario del curso incluye todos los temas que necesitas conocer para el desarrollo de esta profesión. Algunos de los temas que verás son: las necesidades educativas especiales, las etapas del desarrollo cognitivo, el desarrollo psicoafectivo, las necesidades educativas especiales en el área del lenguaje oral y dificultades en el área del desarrollo del razonamiento lógico matemático.
No puedes dejar pasar esta excelente oportunidad de mejorar tus conocimientos. Da clic al botón de información y deja que el centro se ponga en contacto contigo, para que resuelva todas tus dudas e inicies tu formación de manera inmediata.
A tener en cuenta
1.Desarrollar en el docente los conocimientos que le permitan detectar, prevenir y derivar las dificultades en el proceso de aprendizaje que se evidencian en la educación inicial y básica. 2.Desarrollar las competencias profesionales que permitan al docente llevar a cabo el proceso de inclusión de estos niños en el aula regular y para participar en el desarrollo de proyectos educacionales inclusivos.
Licenciados en Educación, Profesores de Educación Básica y Parvularia y profesionales vinculados a la educación, interesados en profundizar sus conocimientos sobre las necesidades educativas especiales y desarrollar herramientas para llevar a cabo un proceso de inclusión de estas en el aula regular.
Acreditar título profesional de Educadora de Párvulos, Profesora de Educación Básica o de una profesión vinculada a la educación.
Este diplomado desarrolla las competencias para participar en proceso de inclusión en el aula regular, desde la perspectiva de la normativa vigente en particular del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Opiniones
Materias
- Análisis antropológico
- Programas y redes sociales
- Concepto de necesidades educativas especiale
- Etiología
- Problemas de aprendizaje
- Trastornos específicos de aprendizaje
- Conceptos de dificultades de aprendizaje
- Adaptaciones curriculares
- Desarrollo cognitivo
- Etapas de desarrollo cognitivo
- Funciones psiconeurológicas
- Procesos cognitivos
- Aprendizajes matemáticos
- Etapas del desarrollo psicoafectivo
- Funcionamiento psicolingüístico
Profesores

Claudio Parra
Docente
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Manola Lopez
Docente
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Marco Beovic
Docente
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww

Paola Siña
Docente
qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
Temario
Análisis antropológico, social y psicológico de la realidad educacional chilena: Reforma
educacional, políticas educacionales, análisis de datos estadísticos de resultados académicos
los últimos 20 años.
Factores de riesgo que inciden en el proceso educativo, relacionados con: barrio, escuela y
familia: tipos de barrio y sus indicadores, tipos de escuela análisis de sus fortalezas y
debilidades, tipos de familia y sus características, roles en la familia.
Problemáticas psicosociales asociadas a la pobreza. Claves para la educación en la pobreza.
Programas y redes sociales. Representación gráfica de programas de ayuda: programas de
gobierno, redes de ayuda formales.
Estrategias pedagógicas de intervención en las problemáticas psicosociales con el alumno y
su familia. Escuelas efectivas.
Módulo II: Necesidades educativas especiales
Concepto de necesidades educativas especiales, etiología, clasificación y características.
Relación de éstas con su entorno socio cultural.
Problemas de aprendizaje versus trastornos específicos de aprendizaje. Factores que inciden
en ambos.
Conceptos de dificultades de aprendizaje en el área del lenguaje oral, de la lectura y escritura
y del desarrollo del razonamiento lógico matemático.
Adaptaciones curriculares: desde la escuela y el currículo.
Etapas en el proceso de diseño de adaptación curricular y su evaluación.
Módulo III: Desarrollo cognitivo
Etapas de desarrollo cognitivo y sus características en el alumno de educación inicial y básica.
Funciones psiconeurológicas.
Procesos cognitivos: la base del desarrollo de las áreas instrumentales: lectura, escritura y cálculo:
psicomotricidad, memoria, atención, razonamiento, lenguaje.
Estilos de aprendizaje, clasificación características y cómo inciden en el proceso de aprendizaje.
Estilos de enseñanza, identificación de estilos de enseñanza, análisis crítico.
Estrategias que favorezcan el desarrollo cognitivo armónico de los niños.
Estrategias que permitan potenciar los estilos de aprendizaje en los alumnos y su desarrollo
cognitivo.
Módulo IV: Desarrollo psicoafectivo
Etapas del desarrollo psicoafectivo infanto-juvenil, características por cada grupo etario,
factores que inciden en su desarrollo.
Rol de los padres, el colegio y la sociedad en el desarrollo normal.
Concepto de alteraciones en el ámbito familiar y psiquiátricos, principales características de
las alteraciones más frecuentes: Trastornos de ansiedad, Fobias, Depresión, Trastornos de la
alimentación, Adicciones.
Incidencia de estas alteraciones en el aprendizaje.
Estrategias de inclusión en el aula regular.
Estrategias de trabajo con los pares y la familia.
Módulo V: Necesidades educativas especiales en el área del lenguaje oral
Etapas y características del desarrollo del lenguaje oral.
Aspectos expresivo, comprensivo y pragmático (fonológico, gramatical, semántico)
Funcionamiento psicolingüístico (habilidades psicolingüísticas).
Rol de la familia y de la educación en su desarrollo.
Concepto, etiología y características de las principales alteraciones del lenguaje: Dislalias,
Disartrias, Disfasias, Disfemias. Alteraciones derivadas de deprivación socio cultural y/o afectiva.
Estrategias para favorecer el desarrollo del lenguaje y de inclusión en la educación regular a niños
que presentan alteraciones en el desarrollo de su lenguaje oral.
Adaptaciones curriculares de acuerdo a las bases curriculares para la educación inicial y planes y
programas para la educación básica.
Módulo VI: Necesidades educativas especiales en el área de la lectura y escritura
Características de las etapas del desarrollo de la lectura y escritura.
Principales enfoques teóricos que explican su relación con el desarrollo cognitivo.
Dificultades en el área de lectura relacionadas con las:
Competencias de decodificación,
competencias de la lectura oral y de comprensión lectora.
Dificultades en el área de la escritura, relacionadas con las:
Competencias grafomotoras
Competencias lingüístico verbales y ortográficas de la escritura
Procesos cognitivos a la base de estas dificultades
Estrategias de prevención de dificultades en lectura y escritura en el ámbito del aula regular
Estrategias de inclusión y desarrollo de adaptaciones curriculares de cuerdo con las bases
programáticas de la educación inicial y de los planes y programas de la educación básica
Módulo VII: Dificultades en el área del desarrollo del razonamiento lógico matemático
Etapas del desarrollo del razonamiento lógico matemático
Aprendizajes matemáticos: desde la perspectiva cognitiva: Nociones y conceptos básicos,
formación del concepto de número. Procesos cognitivos a la base de estos aprendizajes.
Concepto de dificultades específicas versus problemas de aprendizaje. Teorías explicativas de
estas dificultades desde la perspectiva neurocognitiva.
Características de Acalculia, discalculia, etapas en las que se presentan las diversas dificultades,
relación con el desarrollo del lenguaje y lecto escritura.
Procesos cognitivos a la base de estas dificultades.
Estrategias de prevención de dificultades en el ámbito del aula regular.
Adaptaciones curriculares para la inclusión de estas dificultades en el aula regular.
Taller: Taller de planificación para la heterogeneidad
Estrategias metodológicas y de planificación curricular en los diversos subsectores de:
matemáticas, lenguaje y comprensión del medio, para incluir las necesidades educativas
especiales en el aula regular.
Información adicional
Licenciados en Educación, Profesores de Educación Básica y Educación Parvularia, y Orientadores
interesados en profundizar sus conocimientos sobre las necesidades educativas especiales y desarrollar
herramientas para llevar a cabo un proceso de inclusión de éstas en el aula regular
Diplomado Dificultades de Aprendizaje en el aula Regular