Peritaje judicial social
Diplomado
En Rancagua, La Serena, Concepción y 1 sede más.

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Lugar
-
Horas lectivas
100h
Facilitar decisiones judiciales con información profesional de tipo social que requieren conocimientos y habilidades que exceden conocimientos de los jueces·Profundizar conocimientos legales con el fin de facilitar las competencias requeridas para la intervención social en procedimientos y técnicas específicas del peritaje·Analizar los principales fundamentos epistemológicos y.
Dirigido a: Psicólogos, filósofos, sociólogos, profesores, trabajadores sociales y cualquier profesional del ámbito social.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
comienzo
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
.Acreditar estudios previos en el área
Opiniones
Temario
Al término del diplomado los participantes habrán desarrollado las competencias necesarias para:
Realizar las funciones propias del perito judicial social en diferentes intervenciones, con la finalidad de diagnosticar, pronosticar, orientar y realizar propuestas, y en especial para poder elaborar de manera científica informes periciales, a partir del análisis y comprensión de situaciones judiciales, en el contexto de la nueva reforma procesal penal.
Objetivos
Facilitar decisiones judiciales con información profesional de tipo social que requieren conocimientos y habilidades que exceden conocimientos de los jueces
· Profundizar conocimientos legales con el fin de facilitar las competencias requeridas para la intervención social en procedimientos y técnicas específicas del peritaje
· Analizar los principales fundamentos epistemológicos y éticos del peritaje social
· Identificar los elementos que constituyen el peritaje social
· Conocer las características del proceso de investigación pericial
· Operar instrumentalmente con técnicas y procedimientos de recolección de información.
Al término del diplomado los participantes habrán desarrollado las competencias necesarias para:
Realizar las funciones propias del perito judicial social en diferentes intervenciones, con la finalidad de diagnosticar, pronosticar, orientar y realizar propuestas, y en especial para poder elaborar de manera científica informes periciales, a partir del análisis y comprensión de situaciones judiciales, en el contexto de la nueva reforma procesal penal.
Ver mas »
Plan de Estudio / Temario
MÓDULO I- Introducción a la Acción Pericial en Tribunales (8 horas)
· Introducción al Peritaje Judicial Social. Síntesis del proceso
· La Designación en terna del Perito judicial
· Aceptación del nombramiento y Juramento del Perito Judicial
· Puntos de Prueba a evaluar por la acción pericial
· Importancia de la función del Perito judicial en Tribunales
· Los peritos judiciales en la nueva judicatura de familia
MÓDULO II- El rol del perito social ante los tribunales de justicia: aspectos conceptuales y contextos jurídico-normativos (20 horas)
· El rol del perito social y el sistema judicial
· Tribunales de Familia: contexto de actuación de los peritos sociales. Procedimientos y competencias
· El Consejo Técnico
· Reglas generales de procedimiento. Procedimiento ordinario y procedimientos especiales
· Procedimiento para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes
· Condiciones de prueba: libertad, convenciones probatorias, exclusión de prueba, valoración de la pruebas
· Medios probatorios: testigos, prueba pericial, otros medios de prueba
MÓDULO III- Criminalidad, abuso y violencia (28 horas)
· Teoría criminológica y estudio del evento criminal
· Teoría del delito y sus componentes. Perfiles criminales
· Teoría de la víctima. Daño psicosocial en niños y adolescentes
· Violencia y sus distintas formas de expresión. Indicadores de abuso, maltrato y violencia. Predicción del comportamiento violento Intervención con niños víctimas de maltrato
· Estado mental y juicio de realidad. Aplicación de instrumentos de evaluación
· Credibilidad y validez de la información en las entrevistas a testigos. Interpretación y límites
· Ética de la acción criminológica
MÓDULO IV- Peritaje Judicial Social. Rol y Funciones del Perito (24 horas)
· El rol profesional del perito social en las diferentes áreas de intervención
· Funciones y procedimientos del perito judicial. Fases del trabajo e implementación
· Habilidades y destrezas que se utilizan en el rol profesional
· Construcción del informe pericial
· Integración en equipos multidisciplinarios de trabajo
· Procedimiento de entrega del informe pericial
MÓDULO VII- Seminario Integrativo de Aplicación (20 Horas)
· Práctica de la pericia
· Modulación, respiración, trabajo de la voz
· Presentación de la pericia en el juicio oral
· Defensa y argumentación
Relator(es)
Directora Académica: Maricela González M
Metodología
Durante el desarrollo de los cursos se ha previsto la realización de clases teóricas, talleres prácticos de estudio de casos y análisis de experiencias. Para la certificación del diplomado es necesario cumplir con el requisito de asistencia exigido y realizar un trabajo final.
Código Sence
12-37-7459-55
Código Programa
cl-u-2060
Documentación Obligatoria
- Acreditar estudios previos en el área
Programa Dirigido a
Psicólogos, filósofos, sociólogos, profesores, trabajadores sociales y cualquier profesional del ámbito social.
Peritaje judicial social