Ingeniería en construcción
Carrera profesional
En Santiago, Talca y Temuco

Descripción
-
Tipología
Carrera profesional
-
Lugar
-
Duración
10 Semestres
Aplica el componente teórico-práctico de la metodología de la investigación en el diseño, desarrollo, ejecución y evaluación de un proyecto que tienda a la generación de ideas, planteamientos y procesos innovadores para la comunidad en diferentes contextos.
Formula estudios y proyectos elementales del área de la construcción, considerando la normativa y legislación vigentes, con énfasis en el área de eficiencia energético-térmica, relevando la responsabilidad social y ambiental y aportando al desarrollo regional y nacional.
Aplica los procedimientos y técnicas de gestión y construcción de obras en los distintos tipos de contratos, utilizando la legislación y reglamentación vigente y demostrando un comportamiento ético adecuado a su línea profesional.
Integra elementos de la gestión de empresas constructoras e inmobiliarias, para la ejecución o industrialización de obras de edificación y técnicas de venta, a partir de un análisis crítico y propiciando el trabajo en equipo.
Desarrolla obras esenciales de las diferentes áreas de la construcción, conociendo e interpretando los estudios de laboratorio, aplicando el inglés técnico, utilizando equipamiento y software y análisis de diseño estructural, mostrando su capacidad de análisis, abstracción y comportamiento ético.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Relaciona las ciencias básicas que sustentan la Ingeniería con la formulación de estudios fundamentales de Investigación Tecnológica Aplicada, que den soluciones a problemas que propenden al desarrollo tecnológico del área de construcción.
Ingeniero Constructor Grado Académico: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería en Construcción Carrera Acreditada por 5 años, en sedes Talca y Temuco, modalidad presencial, jornada diurna, desde abril de 2016 hasta abril 2021 por la agencia acreditadora AcreditAcción.
Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores. Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes. Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución. Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad. Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
El centro se pondrá en contacto contigo una vez envíes tus datos a través del formulario
Opiniones
Materias
- Construcción
- Ingeniería
- Inglés técnico
- Gestión
- Técnico
- Edificación
- Obras
- Física
- Cálculo
- Altura
Temario
PRIMER SEMESTRE
- Matemática
- Química
- Computación
- Inglés Técnico I
- Introducción a la Construcción
- Electivo de Comunicación
SEGUNDO SEMESTRE
- Cálculo I
- Física I
- Inglés Técnico II
- Edificación - Obra Gruesa
- Ciencia de los Materiales de Construcción
- Electivo de Comunicación
TERCER SEMESTRE
- Cálculo II
- Física II
- Edificación en Altura y Terminaciones
- Seguimiento de Obra
- Herramientas Digitales I
- Electivo de Desarrollo del Pensamiento
CUARTO SEMESTRE
- Álgebra Lineal
- Hidráulica General
- Cubicación de Materiales
- Física de la Construcción
- Herramientas Digitales II
- Taller Integrado
- Práctica Inicial
QUINTO SEMESTRE
- Instalaciones Sanitarias y Gas
- Instalaciones de Energía
- Topografía I
- Mecánica y Resistencia de Materiales
- Tecnología del Hormigón
- Electivo de Desarrollo Personal
Ingeniería en construcción