Curso actualmente no disponible
DIPLOMADO MODALIDADES CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Diplomado
En Providencia ()

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Nivel
Nivel intermedio
-
Horas lectivas
140h
-
Duración
1 Semestre
La educación en los primeros años de vida es fundamental en el desarrollo integral de niños y niñas. Gran cantidad de investigaciones realizadas desde la psicología, sociología (UNICEF, 2008), economía (Heckman, J. 2004, Dodge, D. 2004), y por sobre todo desde las neurociencias (Shonkoff, J.P. & D. Phillips, 2000), dan cuenta de la importancia, medida por el impacto positivo a nivel social, de la educación en los primeros años de vida. Es por esto que el Cuidado y Educación de la Infancia Temprana o ECEC por sus siglas en inglés (Early Childhood Education and Care) ha pasado a ser una política prioritaria en muchos países del mundo. Los estudios han permitido comprobar que una educación de calidad en los primeros años de vida genera un gran impacto social, posibilitando mejores desempeños de aprendizaje, bienestar para los niños y niñas, reducción de la pobreza al favorecer resultados más equitativos, aumento de la movilidad social intergeneracional, mayor participación laboral femenina; y un mejor desarrollo social y económico para la sociedad en general. (OECD, 1996, 2012, 2013).
A tener en cuenta
Objetivos Generales Desarrollar en los profesionales de la educación inicial la capacidad de innovar en las tareas que emanan del rol docente, tales como: diseño, ejecución, evaluación, reflexión y sistematización de los procesos de enseñanza aprendizaje, en respuesta a las problemáticas propias del aula, espacio educativo y de la cultural que habitan. Objetivos Específicos •Identificar las características de los distintos modelos curriculares de la educación inicial que se proponen: High Scope, Montessori y Filosofía Reggiana •Desarrollar e implementar diseños curriculares innovadores con estrategias para la enseñanza a la primera infancia a partir de las s modalidades curriculares: High Scope, Montessori y Filosofía Reggiana. •Desarrollar procesos evaluativos en el contexto de la implementación de las modalidades curriculares: High Scope, Montessori y Filosofía Reggiana.
Profesionales que se desempeñen en el ámbito educativo, con foco en la primera infancia (0 a 6 años), por más de un año. Tales como: Técnicos en Párvulos, Educadoras de Párvulos, Coordinadoras de Ciclos, Directoras de jardines, Dueños de Jardines Infantiles
Haber aprobado todas las asignaturas con una calificación mínima de un 4,0, (corresponde al 70% de la nota final) y el desarrollo de un trabajo final en el que aplican en una unidad didáctica una de las modalidades curriculares (corresponde al 30% de la nota final) y una asistencia del 75%.
Opiniones
Materias
- Gestión
- Curricular
- Innovación
- Educación
- Educación parvularia
- Rol docente
- Montessori
- Reggio Emilia
- High Scope
- Constructo teórico
Profesores

María de la Luz Matte
Profesor
Profesora de Educación Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Educación Especial y Diferencial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Docencia para la Educación Superior, UNAB.
Temario
- Innovación rol docente
- Adecuaciones curriculares en base a las modalidades curriculares por medio de metodologías activas
- Constructo teórico: Montessori, Reggio Emilia, High Scope
- Innovación rol docente
- Adecuaciones curriculares en base a las modalidades curriculares por medio de metodologías activas
- Constructo teórico: Montessori, Reggio Emilia, High Scope
- Innovación rol docente
- Adecuaciones curriculares en base a las modalidades curriculares por medio de metodologías activas
- Constructo teórico: Montessori, Reggio Emilia, High Scope
DIPLOMADO MODALIDADES CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA