Diseño Industrial
Carrera profesional
En Concepcion

Descripción
-
Tipología
Carrera profesional
-
Lugar
Concepcion
-
Duración
9 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
El diseñador industrial titulado de la Universidad del Bío-Bío es un profesional que funda sus decisiones en la observación. Posee un alto dominio en aspectos técnicos relacionados con diversas tipologías de materiales y procesos productivos industriales a través del uso de tecnologías aplicadas en la materialización de ideas, permitiendo validar propuestas de diseño. Capaz de investigar y concebir nuevos escenarios de negocio para el desarrollo y transferencia en los campos de la innovación en productos, procesos y servicios tanto en el incremento de la competitividad de la pequeña, mediana y gran empresa, como así también en acciones de emprendimiento y ejercicio libre de la profesión. Capacitado para desenvolverse en trabajos colaborativos e interdisciplinarios de acuerdo a los nuevos contextos globalizados para el desarrollo productivo en el ámbito público y privado.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
El egresado de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío se desempeña en el ámbito del diseño y desarrollo de productos, servicios y procesos industriales en empresas públicas y privadas. Asimismo, el egresado posee conocimientos en la autogestión y emprendimiento, además del ejercicio libre de la profesión.
Debe cumplir con dos requisitos: actitud y aptitud. Actitud, involucra ser curioso, crítico, emprendedor, observador, estudioso, participativo, proactivo y comunicador. Las aptitudes incluyen poseer habilidades constructivas manuales, habilidad gráfica (bocetos) y facilidad de comunicación.
La carrera dispone de un Taller de Prototipos equipado con maquinaria para trabajo en madera, plástico y metales; Laboratorio de Computación y Laboratorio Digital equipado con cortadora láser y CNC. También presta servicios a la Escuela el Laboratorio de Diseño e Investigación en Madera de la Universidad. Nuestra Escuela es reconocida como un referente con más de 23 años liderando la zona sur de Chile. Actualmente el cuerpo docente está conformado por profesores de vasta experiencia profesional y con estudios de posgrado en Chile y en el extranjero. La carrera realiza aportes significativos en temas de emprendimiento, experiencias de vinculación con el medio a través de proyectos de innovación para la competitividad en la Pyme regional. El programa de la carrera está acreditado desde 2007 y en su segundo proceso de autoevaluación, logra acreditar por 6 años, 2013- 2019.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Diseño industrial
- Gestión Creativa
- Dibujo Técnico Análogo
- Representación gráfica
- Expresión gráfica
- Propiedades Físico Mecánica de los Materiales
- Infografía del Producto
- Modelado Tridimensional Paramétrico
- Comunicación Multimedial del Producto
- Procesos Productivos Industriales
- Innovación
Profesores
Equipo Docente
Director
Temario
1er Semestre
- Taller I
- Comunicación y Gestión Creativa
- Geometría y Dibujo Técnico Análogo
- Prevención de Riesgos
- Historia y Cultura del Diseño
- Expresión y Representación Gráfica
- Inglés Comunicacional I
2do Semestre
- Taller II
- Trabajo de Equipo y Liderazgo
- Dibujo Bidimensional CAD
- Propiedades Físico Mecánica de los Materiales
- Metodología Proyectual del Diseño
- Comunicación Gráfica
- Inglés Comunicacional II
3er Semestre
- Taller III
- Administración para el Emprendimiento
- Modelado Tridimensional Conceptual
- Introducción al Análisis Estructural
- Metodología de la Investigación
- Infografía del Producto
- Inglés Comunicacional III
4to Semestre
- Taller IV
- Gestión Emprendedora
- Modelado Tridimensional Paramétrico
- Modelo Operativo y Prototipado
- Teoría y Semiótica del Diseño
- Comunicación Multimedial del Producto
- Formación Integral Institucional I
- Inglés Comunicacional IV
5to Semestre
- Taller V
- Innovación y Negocio
- Simulación Digital de Procesos y Productos
- Procesos Productivos Industriales
- Metodología de la Investigación
- Presentación del Proyecto
- Formación Integral Extraprogramática II
6to Semestre
- Taller VI
- Evaluación de Proyectos de Negocios
- Prototipos CAD/CAM
- Procesos de Elaboración de la Madera
- Análisis del Comportamiento Humano
- Marketing del Diseño
- Formación Integral Institucional III
7mo Semestre
- Taller VII
- Seminario de Emprendimiento e Innovación en Negocios
- Crítica y Legislación del Diseño
- Comunicación e Imagen Global
- Formación Integral Extraprogramática IV
8vo Semestre
- Seminario
- Práctica Profesional
- Electivo de la Especialidad I
- Electivo de la Especialidad II
9no Semestre
- Taller de Título
- Electivo de la Especialidad III
- Electivo de la Especialidad IV
Diseño Industrial