Gestión de Riesgos con Scrum
Curso de capacitación
En Santiago

Descripción
-
Tipología
Curso de capacitación
-
Nivel
Nivel iniciación
-
Lugar
Santiago
-
Horas lectivas
16h
-
Duración
6 Días
-
Inicio
Fechas disponibles
Scrum es el nombre con el que se denomina a los marcos de desarrollo ágiles caracterizados por:
- Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto.
- Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto organizados, que en la calidad de los procesos empleados.
- Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o en cascada.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
A tener en cuenta
Al acabar el curso, el estudiante será capaz de diferenciar y definir las características más importantes de los diferentes procesos de construcción de un sistema de información utilizando la metodología ágil Scrum. Además estará preparado para rendir el examen de Scrum Manager.
Desarrolladores, Analistas y Jefes de Proyectos que necesiten conocer los distintos enfoques metodológicos ágiles a la hora de gestionar proyectos de desarrollo de Sistemas de Información. Las tareas y prácticas serán realizadas en cada clase.
Los estudiantes deberán tener conocimientos básicos de ejecución de proyectos, de ingeniería de software y de herramientas ofimáticas para poder comprender el contenido del curso con éxito.
En el curso se hace entrega de: - Carpeta conteniendo el material exhibido durante el curso, casos y ejercicios. - Lápices y bloc de apuntes - Pendrive institucional Al finalizar se hará entrega de un certificado de aprobación y diploma de aprobación del curso.
Exposiciones teóricas; dinámicas prácticas; trabajos grupales; proyecto grupal en el cual se aplica el método ágil con sus herramientas.
Opiniones
Materias
- Gestión de riesgos
- SCRUM
- Programación
- Tablero kanban
- Desarrollo software
- Product backlog
- Trabajo en equipo
- Agilizar resultados
- Flexibilidad
- Productividad
Profesores

Guillermo Cerda
Relator
Ingeniero Informático, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Ingeniería Informática y estudios de Doctorado en la Universidad Usach. 10 años de experiencia guiando proyectos de desarrollo con Scrum, Certificado como Scrum Manager.
Temario
SESIÓN 1. Presentación de los Métodos Ágiles y Scrum (3 horas)
RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO: comprende la importancia de la agilidad en la construcción de Software.
a) Nivel de éxito de los proyectos y el Manifiesto Ágil
b) Estructura de Scrum
c) Creación de contratos ágiles
d) Adaptación al cambio
e) Presentación del Proyecto a desarrollar
f) El Método Kanban
SESIÓN 2. Uso del Tablero Kanban en Scrum – Definición de Sprints (3 horas)
RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO: Coordina actividades grupales con un objetivo específico y medible - Utiliza las herramientas propias de Scrum para la gestión de proyectos de desarrollo de software.
a) Estructura de Scrum
b) Roles en Scrum
c) Creación de Product Backlog
d) Creación de Sprint Backlog
e) Uso del Tablero Kanban
SESIÓN 3. Cierre del Sprint 1 (3 horas)
RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO: Aplica los Sprints para la creación de valor en el desarrollo de software - Evalúa de manera crítica las actividades realizadas para proponer mejoras a futuro.
a) Estimación Ágil v/s tradicional
b) Estrategia de la estimación ágil
c) Uso del Planning Poker
d) Cierre del Sprint 1
e) Reunión de restrospectiva del Sprint
SESIÓN 4. Planificación del Sprint 2 (3 horas)
RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO: Aplica los Sprints para la creación de valor en el desarrollo de software.
a) Estrategia de la estimación ágil
b) Uso del Planning Poker
SESIÓN 5. Cierre del Sprint 2 (4 horas)
RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO: Aplica los Sprints para la creación de valor en el desarrollo de software.
a) Cierre del Sprint 2
b) Reunión de restrospectiva del Sprint
c) Presentación del Proyecto Final
Gestión de Riesgos con Scrum