Cursos a destacar
-
Estudio sociología y mi experiencia en la universidad ha sido muy positiva, pues los profesores no solo están muy preparados sino que te motivan a participar en diferentes proyectos. De otro lado, la administración de la universidad funciona muy bien.
← | →
- Licenciatura
- Santiago
- Fechas disponibles
...Sol192 10 Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana** Sol113 10 Introducción a la macroeconomía* Eae120s 10 Metodología de la investigación... Aprende sobre: Trabajo social, Derecho Planeamiento Gestión, Evaluación en Servicio Social...
...Sol192 10 Formación y desarrollo de la sociedad latinoamericana** Sol113 10 Introducción a la macroeconomía* Eae120s 10 Metodología de la investigación... Aprende sobre: Trabajo social, Derecho Planeamiento Gestión, Evaluación en Servicio Social...
-
Estudio sociología y mi experiencia en la universidad ha sido muy positiva, pues los profesores no solo están muy preparados sino que te motivan a participar en diferentes proyectos. De otro lado, la administración de la universidad funciona muy bien.
← | →
-
La Facultad de Educación de la Universidad Católica me ha permitido tener una mirada más crítica de mi entorno social vinculando diversas disciplinas del conocimiento. Esta transversalidad es fundamental para llegar a ser un profesional integral. Además, esta carrera me ha permitido hacer labor social que es una de mis pasiones.
← | →
- Licenciatura
- Santiago
- Fechas disponibles
...curriculares en educación parvularia* Edu0420 10 Literatura en la infancia* Edu0425 5 Numeros, geometria, datos y azar para la educación parvularía** Mat1900 10 Familia... Aprende sobre: Orientación educativa, Educación parvularia, Clima estudiantil...
...curriculares en educación parvularia* Edu0420 10 Literatura en la infancia* Edu0425 5 Numeros, geometria, datos y azar para la educación parvularía** Mat1900 10 Familia... Aprende sobre: Orientación educativa, Educación parvularia, Clima estudiantil...
-
La Facultad de Educación de la Universidad Católica me ha permitido tener una mirada más crítica de mi entorno social vinculando diversas disciplinas del conocimiento. Esta transversalidad es fundamental para llegar a ser un profesional integral. Además, esta carrera me ha permitido hacer labor social que es una de mis pasiones.
← | →
-
Estupendo
← | →
-
La carrera en Astronomía de la UC me permite explotar dos cosas que me apasionan, la ciencia y la innovación.
← | →
-
Tengo una formación bastante amplia y puedo desenvolverme en disciplinas diversas, por esto,
estudio Astronomía en la UC.
← | →
- Licenciatura
- Santiago
- Fechas disponibles
...Astrofísica Ast0411 10 Mecánica Fiz0411 10 Física Fiz0412 10 Optativo Opr 10 Electivo 10 8º SEMESTRE Astrofísica Ast0421 10 Optativo Opr 10 Optativo Opr... Aprende sobre: Sistema solar, Cuerpos celestes, Astronomía fundamental...
...Astrofísica Ast0411 10 Mecánica Fiz0411 10 Física Fiz0412 10 Optativo Opr 10 Electivo 10 8º SEMESTRE Astrofísica Ast0421 10 Optativo Opr 10 Optativo Opr... Aprende sobre: Sistema solar, Cuerpos celestes, Astronomía fundamental...
-
Estupendo
← | → ver todas
-
La carrera en Astronomía de la UC me permite explotar dos cosas que me apasionan, la ciencia y la innovación.
← | → ver todas
-
Tengo una formación bastante amplia y puedo desenvolverme en disciplinas diversas, por esto,
estudio Astronomía en la UC.
← | → ver todas
-
Para quienes me preguntan por qué estudiar Agronomía en la Universidad Católica, mi respuesta es que me interesa mucho impulsar el sector agrícola ya que existen muchos productores que no tienen la posibilidad de comercializar sus productos ni de desarrollar su industria. La universidad me brinda la oportunidad de prestar un servicio social al tiempo que llevo una vida académica plena.
← | →
- Carrera profesional
- Santiago
- Fechas disponibles
...(nivel 1 - amplitud) o (nivel 2 - de especialidad) 10 Minor (nivel 1 - amplitud) o (nivel 2 - de especialidad) 10 Optativo de profundización Opr 10 Optativo... Aprende sobre: Industria de fibras vegetales, Gerencia De Producción, Industrialización de productos cárnicos...
...(nivel 1 - amplitud) o (nivel 2 - de especialidad) 10 Minor (nivel 1 - amplitud) o (nivel 2 - de especialidad) 10 Optativo de profundización Opr 10 Optativo... Aprende sobre: Industria de fibras vegetales, Gerencia De Producción, Industrialización de productos cárnicos...
-
Para quienes me preguntan por qué estudiar Agronomía en la Universidad Católica, mi respuesta es que me interesa mucho impulsar el sector agrícola ya que existen muchos productores que no tienen la posibilidad de comercializar sus productos ni de desarrollar su industria. La universidad me brinda la oportunidad de prestar un servicio social al tiempo que llevo una vida académica plena.
← | →
-
Recomiendo la carrera de Pedagogía en ciencias naturales y biología por su calidad y excelencia. Además, la UC brinda los espacios y herramientas necesarias para una buena formación profesional.
← | →
- Carrera profesional
- Santiago
- Fechas disponibles
...Edu0163 10 Didáctica de las ciencias naturales y la biología ii Edu0261 10 Práctic Edu0263 5 Optativo de profundización Opr 10 8º SEMESTRE Taller de Bio270p... Aprende sobre: Ciencias naturales, Educación media...
...Edu0163 10 Didáctica de las ciencias naturales y la biología ii Edu0261 10 Práctic Edu0263 5 Optativo de profundización Opr 10 8º SEMESTRE Taller de Bio270p... Aprende sobre: Ciencias naturales, Educación media...
-
Recomiendo la carrera de Pedagogía en ciencias naturales y biología por su calidad y excelencia. Además, la UC brinda los espacios y herramientas necesarias para una buena formación profesional.
← | →
-
Yo estudio en la UC por su calidad y prestigio. Además, cuenta con excelentes instalaciones.
← | →
-
Elegí estudiar Pedagogía Media en Química en la UC por su prestigio y trayectoria y porque me he dado cuenta que la educación en Chile requiere de docente con una excelente formación y calidad humana.
← | →
- Carrera profesional
- Santiago
- Fechas disponibles
...ii Edu0266 10 Práctica inicial ii Edu0268 5 Optativo de formación general***** Opt 10 Optativo de formación general***** Opt 10 8º SEMESTRE Taller de química (cpc)... Aprende sobre: Laboratorio químico, Técnicas de Enseñanza, Procesos químicos...
...ii Edu0266 10 Práctica inicial ii Edu0268 5 Optativo de formación general***** Opt 10 Optativo de formación general***** Opt 10 8º SEMESTRE Taller de química (cpc)... Aprende sobre: Laboratorio químico, Técnicas de Enseñanza, Procesos químicos...
-
Yo estudio en la UC por su calidad y prestigio. Además, cuenta con excelentes instalaciones.
← | → ver todas
-
Elegí estudiar Pedagogía Media en Química en la UC por su prestigio y trayectoria y porque me he dado cuenta que la educación en Chile requiere de docente con una excelente formación y calidad humana.
← | → ver todas
Opiniones sobre Pontificia Universidad Católica de Chile (66)
Opiniones
Valoración del Centro
Lo recomiendan
Curso en manejo básico de la planilla de cálculo excel para windows
Olvin Iturregui diaz
Grado académico de licenciado en astronomía
Kharen Ormazábal
Jennifer Goldbourgh
Emily Dawson
Oliver Borm
Jenny Gordon
Antiguo Alumno
Axel Ramírez
Antiguo Alumno
Martin Friis
Anne Laure
Antiguo Alumno
Cristian Dragoni
Harriet Orr
Katharina von Blumenthal
Guus van der Plas
Jane Brown
Jon Paavlilainen
Emanuel Valin
Antiguo Alumno
Más información
Historia
La Pontificia Universidad Católica de Chile fue fundada el 21 de junio de 1888 por iniciativa del Arzobispo de Santiago, Monseñor Mariano Casanova, con el objetivo de ser una institución que integrara la excelencia académica y una formación inspirada en la doctrina cristiana. Su creación se inserta en las circunstancias históricas universales y locales que afectaron a la Iglesia Católica, instándola a formar profesionales poseedores de un auténtico sentido cristiano de la vida, que sirviera como fermento renovador para las nuevas generaciones.
El primer rector de la UC fue Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas y sus dos primeras facultades fueron la de Derecho y la de Ciencias Físicas y Matemáticas.
En 1889 se creó la Facultad de Ciencias Jurídicas, el Pensionado de San Juan Evangelista y dos escuelas profesionales: el Internado Literario Comercial de San Rafael y la Escuela Industrial Nuestra Señora del Carmen. En 1894 se comenzó a dictar un curso de arquitectura, que fue el que dio origen a esa disciplina en Chile. Los primeros titulados de la Pontificia Universidad Católica de Chile fueron ingenieros civiles, arquitectos y licenciados en derecho.
Las relaciones entre la Universidad y la Santa Sede se remontan a los días de su fundación. El decreto fundacional de la Universidad recibió la aprobación general y bendición del Papa León XIII el 28 de julio de 1889. Cuatro décadas después, la Universidad fue erigida canónicamente por el Papa Pío XI, mediante rescripto del 11 de febrero de 1930. La Universidad, al quedar erigida canónicamente, asumió el compromiso formal de participar en las actividades de la Iglesia y crear una Facultad de Teología. El 1 de mayo de 1935, la Facultad de Teología pasó a iniciar sus actividades docentes. Con la fundación de esta Facultad la Universidad merecía el nombre de Católica y Pontificia, quedando en condiciones de cumplir con la función que le correspondía, como órgano de la Iglesia, participante de su vida divina.
Entre los años 1920 y 1953, durante el rectorado de Monseñor Carlos Casanueva Opazo, se crearon seis nuevas facultades (Arquitectura, Comercio, Filosofía y Ciencias de la Educación, Medicina, Tecnología y Teología) y cuatro escuelas (Servicio Social, Enfermería, Ciencias Biológicas y Artes Plásticas), además del Club Deportivo, el Hospital y la Federación de Estudiantes.
A Monseñor Casanueva lo sucedieron Monseñor Alfredo Silva Santiago, Fernando Castillo Velasco, Jorge Swett, Juan de Dios Vial Correa, Pedro Pablo Rosso y el actual Rector Ignacio Sánchez Díaz.
Siempre, a pesar de los cambios, la Universidad ha aspirado a lograr una educación sólida, arraigada en la ciencia, el arte, las humanidades y la moral católica. Ha buscado, por lo tanto, que todos los que han estudiado y estudien en ella resulten no sólo científica y técnicamente capacitados, sino que también se abran a las distintas dimensiones de lo humano, a las responsabilidades sociales y personales que plantea el desarrollo integral de una sociedad.
Ese deseo fundacional se ha visto plenamente satisfecho a lo largo de la historia de la UC.
Ventajas de estudiar aquí
La Pontificia Universidad Católica es una de las universidades más importante de nuestro país. Fue fundada el 21 de junio de 1888, posee 18 facultades distribuidas en 4 Campus en Santiago y un Campus regional, localizado en el sur de Chile.
El liderazgo de la Universidad en la investigación y programas de postgrados ha realizado una considerable influencia en la sociedad cultural y científica del país; transformándose en un importante centro de investigación en ciencias sociales, ciencias naturales, salud, economía, agricultura, filosofía, teología, artes y letras. Además, sus actividades de investigación permiten apoyar programas de doctorado y crear un estimulante ambiente educativo e intelectual.
Localizada en un país joven y distante geográficamente, la Pontificia Universidad Católica de Chile cree que el mantener un activo programa de intercambio con universidades extranjeras es crucial para el ambiente académico. Este interés ha llevado a la realización de acuerdos de intercambio con más de 300 universidades en 45 países.
Si quieres informarte más sobre la UC visita el siguiente sitio web:
http://relacionesinternacionales.uc.cl/alumnos-internacionales/te-invitamos-a-la-uc/por-que-estudiar-en-la-uc
Descripción
La Pontificia Universidad Católica de Chile, conocida coloquialmente como «La UC» o «La Católica», es una de las tres universidades eclesiásticas en el sistema universitario chileno y una de las seis universidades católicas tradicionales del país. Fue creada hace 123 años, el 21 de junio de 1888, por la Iglesia Católica chilena. Se le concedió el título honorífico de «Pontificia» en febrero de 1930.
Al ser una universidad pontificia, depende directamente de la Santa Sede y del arzobispado de Santiago. Aunque no pertenece al Estado, parte sustancial de su presupuesto corresponde a transferencias estatales bajo diferentes conceptos. Forma parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y de la Red Universitaria Cruz del Sur (RUCS).
Es considerada como una universidad compleja, puesto que desarrolla una gran actividad investigativa en numerosas áreas del saber. Su casa central se encuentra en la comuna de Santiago y mantiene una sede regional en la ciudad de Villarrica, en la Región de la Araucanía.
La Universidad está integrada por 31 unidades académicas entre las cuales se cuentan 18 facultades, un programa de estudios generales y una sede regional, que en 2009 ofrecían en conjunto 312 programas de estudio: 87 programas de pregrado y, en postgrado, 89 programas de magíster, 29 doctorados y 107 programas de postítulo. Ese mismo año, el personal docente de la universidad era de 2789 profesores.
En el proceso de admisión 2011, la UC matriculó aproximadamente al 53% de los puntajes máximos nacionales.
La Pontificia Universidad Católica de Chile obtuvo la mayor acreditación posible según la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), junto con la Universidad de Chile. Ambas universidades —junto con el Instituto Profesional DuocUC, centro de estudios fundado por la UC— son las únicas instituciones de Educación Superior que alcanzan tan alto grado de certificación de calidad en Chile.

