Descripción
La Pontificia Universidad Católica de Chile, conocida coloquialmente como «La UC» o «La Católica», es una de las tres universidades eclesiásticas en el sistema universitario chileno y una de las seis universidades católicas tradicionales del país. Fue creada hace 123 años, el 21 de junio de 1888, por la Iglesia Católica chilena. Se le concedió el título honorífico de «Pontificia» en febrero de 1930.
Al ser una universidad pontificia, depende directamente de la Santa Sede y del arzobispado de Santiago. Aunque no pertenece al Estado, parte sustancial de su presupuesto corresponde a transferencias estatales bajo diferentes conceptos. Forma parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y de la Red Universitaria Cruz del Sur (RUCS).
Es considerada como una universidad compleja, puesto que desarrolla una gran actividad investigativa en numerosas áreas del saber. Su casa central se encuentra en la comuna de Santiago y mantiene una sede regional en la ciudad de Villarrica, en la Región de la Araucanía.
La Universidad está integrada por 31 unidades académicas entre las cuales se cuentan 18 facultades, un programa de estudios generales y una sede regional, que en 2009 ofrecían en conjunto 312 programas de estudio: 87 programas de pregrado y, en postgrado, 89 programas de magíster, 29 doctorados y 107 programas de postítulo. Ese mismo año, el personal docente de la universidad era de 2789 profesores.
En el proceso de admisión 2011, la UC matriculó aproximadamente al 53% de los puntajes máximos nacionales.
La Pontificia Universidad Católica de Chile obtuvo la mayor acreditación posible según la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), junto con la Universidad de Chile. Ambas universidades —junto con el Instituto Profesional DuocUC, centro de estudios fundado por la UC— son las únicas instituciones de Educación Superior que alcanzan tan alto grado de certificación de calidad en Chile.